Qué Son y Cómo Aliviar las Contracturas Musculares
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Entendiendo las Contracturas Musculares
Las contracturas están muy vinculadas al ritmo de vida y en buena medida son fruto de él.
En condiciones normales, los músculos presentan un estado de contracción natural que se conoce como tono muscular, y son capaces de responder con rapidez a los constantes estímulos que reciben del sistema nervioso. Cuando el estímulo genera un movimiento, por leve que sea, en la fase de contracción el músculo se acorta y al relajarse se elonga.
Si el músculo se ve forzado a cumplir un trabajo superior al que puede realizar, no logra relajarse entre cada contracción. Entonces, aumenta considerablemente el tono muscular, lo que da origen a un abultamiento rígido y doloroso: la contractura muscular.
Cuando aparece la contractura muscular, se despierta un dolor intenso y localizado; el dolor puede irradiarse a otras zonas. Si la contractura no se atiende como es debido, la rigidez y la disminución del riego sanguíneo aumentan las molestias y se altera el funcionamiento normal del músculo.
Causas de las Contracturas Musculares
- Dinámicas: Son resultado de un movimiento brusco, intenso, excesivo y puntual, sin preparar previamente el músculo.
- Estáticas: Se produce cuando se mantiene una postura de tensión muscular durante un período largo de tiempo.
- Agotamiento muscular: La fatiga acumulada en el músculo disminuye su capacidad para relajarse.
- Profesionales: Los esfuerzos pequeños y reiterados que superan la capacidad de adaptación del músculo son comunes en muchas posturas de trabajo y actividades profesionales.
- Reflejas: Acompañan a alguna enfermedad o patología.
- Climáticas: Cuando el cuerpo se expone a cambios bruscos o puntuales de temperatura, corrientes, humedad...
- Congénitas: Una mala posición uterina.
- Emocionales: Las alteraciones emocionales generan en el cuerpo una disposición a la contracción.
- Por estrés: El exceso de estrés produce una descoordinación de los reflejos musculares.
- Proceso de envejecimiento: Las situaciones negativas nos inducen a contraernos.
Cómo Tratar y Prevenir las Contracturas
Es fundamental tratar las contracturas para evitar dolencias más complejas. La aplicación de calor, el descanso y los estiramientos suaves que no impliquen dolor son recursos comunes. Cuanto más reciente sea la contractura, más sencillo será liberarla con masaje.
Terapias y Enfoques para el Alivio
A través de agujas de acupuntura colocadas sobre puntos energéticos o en la zona de la contractura, se estimula el músculo por medio de cargas eléctricas de muy baja intensidad.
Las terapias como la quiropráctica y la osteopatía, entre otras, se indican especialmente en contracturas relacionadas con la musculatura paravertebral.
Con este movimiento se trabaja la respiración, la postura, el espacio y diferentes terapias corporales.