Alimentos ricos en actina y miosina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

TIPOS DE FERMENTACIÓN

1.-


Fermentación alcohólica

2.-


Fermentación láctica

3.-


Fermentación acética

4.-


Fermentación maloláctica

5.-


Fermentación propiónica

6.-


Fermentación butírica

LAS PRINCIPALES VENTAJAS

  • La utilización de pHs y temperaturas para mejorar el valor nutritivo y las carácterísticas organolépticas de los alimentos.
  • La obtención de alimentos con aromas y texturas que no se pueden obtener por otros procedimientos.
  • Bajo consumo energético.
  • Gastos de instalación y de funcionamiento relativamente bajos.

  • Tecnología relativamente sencilla

LOS MICROORGANISMOS
 QUE INTERESAN

Bacterias


  1. Bacterias lácticas

Estas bacterias se caracterizan por su capacidad para producir ácido láctico.
  1. Homofermentativas. Se caracterizan por la capacidad de transformar la glucosa y la fructosa en ácido láctico.
  2. Heterofermentativas. No tienen fructosa-difosfato-aldolasa y por lo tanto degradan los glúcidos por la vía llamada de las pentosas fosfatos o de las hexosas fosfatos.

  3. Bacterias acéticas

    1. Se caracterizan por su notable capacidad de oxidar el etanol a ácido acético a pH ácido.
  1. Los mohos, debido a sus actividades bioquímicas transforman, de forma beneficiosa, sustratos de escaso valor alimenticio en alimentos ricos en elementos asimilables de agradable sabor y aroma o en sabrosos condimentos.
Las levaduras son capaces de desarrollarse en presencia de oxígeno. Podemos destacar:
  1. Rhodotorula
  2. Rhodospridium
  3. Lipomyces
  4. Saccharomycopsis
  5. Cryptococcus
  6. Sporobolomyces
La fermentación tiene lugar en ambiente anaeróbico, con degradación de la sustancia orgánica en compuestos intermedios que actúan de donadores y aceptores de electrones 

Vinos y sidras,


Cervezas,


Bebidas destiladas,


Productos de panadería



Entradas relacionadas: