Alimentación y Nutrición: Guía Completa para una Dieta Equilibrada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Alimentación: acción voluntaria y consciente que consiste en proporcionar al cuerpo los productos nutritivos que, contenidos en los alimentos, son necesarios para la nutrición.
Alimento: Sustancia elaborada, semielaborada o bruta que se destina al consumo humano. CODEX ALIMENTARIUS: Establecido por la FAO y la OMS para garantizar prácticas leales en el comercio alimentario y proteger la salud de los consumidores.
Nutrición: Proceso de incorporación y utilización de las sustancias alimenticias absorbidas durante el proceso digestivo (nutrientes, son las sustancias que nuestro cuerpo necesita). Es un proceso involuntario.
Dietética: Seleccionar los alimentos más apropiados para cada persona según sus necesidades concretas. Trata la alimentación conveniente. Dieta: Conjunto de sustancias que regularmente se ingieren como alimento.
Características de la alimentación en los países desarrollados:
- Cambios tecnológicos (simplificación producción por los nuevos avances tecnológicos, métodos de conservación y alimentos transgénicos)
- Cambios socio-económicos (Mujer y mundo laboral, nuevos modelos sociales, sedentarismo, ocupación diaria, comida rápida y económica)
- Cambios socio-culturales (importación nuevos alimentos, técnicas de preparación, comida excusa para socializar, culto al cuerpo, regulación legislativa tipo APPCC)
Nuevo modelo alimentario:
- Productos con escaso valor nutricional (productos congelados en lugar de frescos)
- Alimentos con altos índices en materia grasa y carbohidratos
- Demanda de nuevos productos (inmigración, internet…)
- Nuevas presentaciones (porciones individuales, técnicas de conservación…)
- Disminución productos frescos
- Reducción del consumo de determinados alimentos
Los grupos de alimentos:
Divulgar, enseñar y formar a la población sobre la variedad de alimentos y las propiedades que tienen. Para ello existen:
Rueda alimentaria/de los alimentos:
Objetivo: Difusión de los alimentos que componen una dieta sana de forma gráfica y simple. Tomando en consideración el ejercicio físico y la cantidad de agua
- Grupo I y II: Energéticos.- Energía que necesitamos para desarrollar las funciones vitales. Grasas y carbohidratos
- Grupo III y IV: Plásticos/ formadores.- Ayudan a que se formen los tejidos y la estructura del organismo. Proteínas
- Grupo V y VI: Reguladores.- Permiten utilizar correctamente los otros nutrientes. Vitaminas y minerales
Recomendaciones para una alimentación equilibrada:
- Consumir variedad de alimentos
- Equilibrar gasto e ingesta, mantener peso
- Hidratos de carbono: 50-55%; Lípidos: 30-35%; Proteínas: 10-15%
- Disminuir ingesta de alimentos poco nutritivos y aumentar la actividad física
- Consumo adecuado de frutas y verduras
- Consumo de cereales
- Moderar la ingesta de sal.
La pirámide alimentaria
Pirámide NAOS: Sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la obesidad. Vela por la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad. Combina en un mismo gráfico las recomendaciones de ingesta de alimentos y actividad física. Destinada a jóvenes y adolescentes
Pirámide SENC: Elaborada por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Destinada a todos los públicos
Grupo Leche y derivados:
Leche, yogures y quesos. No mantequilla. Proteínas (de alta calidad, ojo con intolerancia a la lactosa) +Carbohidratos + Vitaminas + Minerales (calcio) y alto contenido en agua. Funciones: plástica, energética y reguladora. Recomendación: 2-4 vasos al día