Alimentación Equilibrada: Control, Microbiología, y Calidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB
Alimentación Equilibrada.
Contenidos.
1. UD: Nutrición. conceptos y objetivos. Metabolismo energético
3. UD: Requerimientos nutricionales, ingestas recomendadas y objetivos nutricionales. Tablas de composición.
4. UD: Hidratos de carbono y fibra.
5. UD: Límpidos.
6. UD: Proteínas.
7. UD: Vitaminas.
8. UD: Minerales.9.
9.UD: Agua y bebidas.
Control Alimentario
Objetivos Generales.
- Obtener adecuadamente muestras de alimentos y disponer su preparación para el envío al laboratorio de análisis, en condiciones idóneas para su posterior procesamiento.
- Explicar las transformaciones y alteraciones, en la calidad nutritiva de los alimentos, que sufren durante los procesos de conservación y elaboración más frecuentes de los alimentos de consumo humano.
Capacidades Terminales.
- Analizar (y/o realizar) las necesidades de mantenimiento y calibración de los equipos y aparatos para hacer análisis "in situ", relacionando y/o explicando las aplicaciones, los parámetros de calibración y características de funcionamiento adecuado.
- Analizar el proceso para evaluar el grado de calidad higiénico-dietética de los alimentos de consumo humano, en función de los factores de riesgo predominantes en la cadena de producción/distribución.
- Analizar las condiciones que deben cumplir las muestras de alimentos para su envío al laboratorio relacionándolas con el tipo de análisis.
- Analizar el proceso y realizar análisis simples de alimentos, obteniendo el resultado cualitativo correcto.
Microbiología e Higiene Alimentaria
Objetivos generales.
- Fuentes básicas del derecho laboral.
- Modalidades de contratación según legislación vigente
- Obligaciones fiscales y de seguridad social en el trabajo por cuenta propia.
- Comprender la importancia de los microorganismos, como responsables de las alteraciones y/o transformaciones que sufren los alimentos, y su potencial como agentes patógenos para los alimentos y la salud de las personas.
Capacidades terminales.
- Analizar los procesos de recepción y almacenamiento de alimentos, en función de las características nutricionales de los mismos, determinando cuáles son los procedimientos adecuados para optimizar su calidad higiénico-dietética.
- Analizar los métodos de conservación y manipulación de alimentos explicando qué procedimientos producen un menor grado de pérdidas nutritivas, en función del tipo de alimento y destino del mismo.
Educación sanitaria y promoción de la salud
Contenidos.
UD3:Morbi-mortalidad de las enfermedades relacionadas con la salud.
Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética
Objetivos Generales.
- Programar y desarrollar actividades de promoción de la salud, elaborando los materiales necesarios para cubrir los objetivos previstos en las campañas o programas sanitarios.
- Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona la actividad profesional, identificando los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones en el entorno de trabajo, así como los mecanismos de inserción laboral.
- Colaborar y participar en establecer soluciones a los procesos a desarrollar en este ámbito o sector, de tal manera que minimicen impactos negativos al medio ambiente, así como participar, por medio de su ejercicio profesional en la mejora continua de la calidad en los procesos.
Capacidades terminales.
- Analizar y aplicar técnicas de almacenamiento, distribución y control de existencias de los medios materiales, precisando las que permitan el correcto funcionamiento de una unidad/gabinete o servicio de atención a pacientes/clientes.
- Manejar y adaptar, en su caso, aplicaciones informáticas de carácter general relacionadas con la organización, gestión y tratamiento de datos clínicos y/o administrativos para mejorar el funcionamiento del servicio o unidad.
- Elaborar presupuestos y facturas detalladas de intervenciones/actos sanitarios, relacionando el tipo de acto sanitario con la tarifa vigente y teniendo en cuenta las normas de funcionamiento definidas.
- Analizar la normativa vigente sobre seguridad e higiene relativa al sector sanitario, identificando la de aplicación a su ámbito profesional.
Relaciones en el entorno de trabajo (R.E.T.)
Capacidades terminales.
- Analizar procesos de comunicación que se generen en el desarrollo de las actividades laborales asociadas a la figura profesional.
- Establecer procedimientos para evitar y, en su caso y a su nivel, resolver conflictos significativos que se originen en el desarrollo y entorno de las actividades laborales.
- Analizar variables significativas que influyen en el proceso de toma de decisiones en el desarrollo de las actividades profesionales de su nivel.
- Analizar estilos de liderazgo apropiados en relación con diferentes situaciones que se derivan del normal desarrollo de las actividades profesionales de su nivel.
- Participar en reuniones conduciéndolas, moderándolas y/o en todo caso colaborando activamente en su desarrollo y logro de objetivos.
- Analizar elementos, procesos y/o técnicas de motivación en el entorno laboral para facilitar mejoras en el ambiente de trabajo y el compromiso de las personas con los objetivos de la empresa.
Conceptos.
1. El entorno y el equipo de trabajo
3. Dirección y liderazgo.
4. La motivación en el entorno laboral
5. Técnicas de motivación laboral.
6. Tipos y técnicas de comunicación.
7. La comunicación en el entorno laboral.
8. Las reuniones de trabajo.
9. La negociación en la empresa.
10. Conflictos laborales y toma de decisiones.
Formación y orientación laboral (F.O.L)
Capacidades terminales.
- Determinar actuaciones preventivas y/o de protección, minimizando los factores de riesgo y las consecuencias para la salud y el medio ambiente que producen las actividades referenciadas en la titulación.
- Aplicar medidas sanitarias básicas inmediatas en el lugar del accidente en situaciones simuladas.
- Analizar las modalidades de contratación laboral y procedimientos de inserción como trabajador o trabajadora por cuenta propia.
-Establecer itinerarios profesionales, identificando sus propias capacidades e intereses y utilizando información pública disponible.
Capacidades terminales.
- Interpretar el marco legal de trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
- Identificar la estructura socioeconómica del Estado y de la C.A.P.V., con especial referencia al tamaño, composición y evolución prevista del sector productivo que referencia la titulación.
- Identificar la estructura organizativa básica de una empresa significativa del sector.
- Interpretar parámetros relevantes de la memoria económica de una empresa tipo del sector.
Conceptos.
UD1: Enfermedades profesionales, daños a la salud y accidentes de trabajo.
UD2: Lesiones: clasificación según riesgo vital.
UD3: Primeros auxilios.
UD 4: Medio ambiente y procesos industriales o de servicios.
UD 5: Técnicas de protección y/o prevención en el trabajo.
UD 17:Los presupuestos básicos de una empresa
UD6: Fuentes básicas del derecho laboral.
UD 7:Modalidades de contratación según legislación vigente
UD 8:Obligaciones fiscales y de seguridad social en el trabajo por cuenta propia.
Calidad y mejora continua (C.M.C)
Capacidades Terminales.
- Analizar el concepto y significado de "Calidad" y su evolución histórica con especial referencia al sector o ámbito profesional referente del título.
- Analizar normas aplicables al aseguramiento de la calidad, sus funciones y aspectos más característicos, relacionándolas con su actividad o ejercicio profesional.
- Participar en proyectos o acciones de mejora continua de la calidad en los procesos o funciones significativas relacionadas con su ámbito o sector profesional.
Conceptos.
UD 2: Identificación de los fundamentos y principios básicos de un modelo de Calidad Total.
UD 3: Identificación de los aspectos y elementos claves que caracterizan el modelo europeo de Calidad Total.
UD 4: Identificación de los objetivos del aseguramiento de la calidad.
UD5: Interpretación de normas para el aseguramiento de la calidad con especial referencia a las europeas.
UD 6:Identificación de las normas aplicables al aseguramiento de la calidad y de las relaciones existentes con los procesos y actividades del sector