La alimentación en la edad de los metales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Paleolítico:
Período comprendido desde la aparición del hombre hasta 9000 años a.C. Y se desarrolló en varias partes del planeta, básicamente en Asía, Europa y África. Se le conoce como la Edad de la piedra tallada.
Inferior
Tipo de vida: nómadas
Economía: Caza y recolección.
Org.Social: Hordas nómadas
Vivienda
Caverna,Cuevas,Grutas.
Manifestaciones culturales: Vestidos : Pieles de aniamles ,Fuego(Frotado),Armas ; Pico chelense,arpón de madera.
Superior
Tipo de vida: Nómadas
Vivienda : Cavernas,cuevas,grutas
Org.Social: Gran familia
Economía :
Caza, recolección, pesca y se comienza a observar una incipiente forma de agricultura
Neolítico
Período comprendido entre los 5000 años y 2500 años a.C., y se desarrolló en varias zonas del planeta. Se le conoce como a Edad de la piedra pulida
Tipo de vida :
Sedentario
Economía: Aprovechamiento de la tierra con la agricultura y la ganadería
Vivienda: Chozas,palafitos(Aldeas)
Política: Aparecen los clanes, se construyen chozas cerca de zonas cultivadas para proteger el producto del trabajo.
Manifestaciones culturales:
1) Pintura rupestre
2) EsculturaVenus, Armas; Cuchillos,dardos,flechas y punta de lanza
3)Arquitectura monumentos megalíticos
Edad de los metales
La edad de lo metales inicia después del periodo neolítico, es una etapa en la que se presenta un importante cambio debido a la revolución tecnológica que trae consigo el descubrimiento y uso de los metales en las herramientas de trabajo cotidianas. La edad de los metales esta constituida por otras tres etapas conocidas como: Edad de Cobre, Edad de bronce y Edad de Hierro.
Economía: el descubrimiento y la utilización de minerales (cobre, bronce u hierro) permitíó que los pueblos agrícolas crecieran dando paso a centros urbanos que se convirtieron en ciudades-estado o pequeños reinos, la agricultura tuvo un enorme impulso gracuas técnicas innovadoras como lo fue el drenaje y la irrigación. Aparece el comercio y la navegación con barcos de vela.
Sociedad: los metales fueron aprovechados para fabricar armas, lo que permitíó que algunos reinos controlaran otros por medio de las guerras, dando paso los primeros Imperios, donde se crea una sociedad jerarquizada, crece la densidad de la población, aparece una clase guerrera, desaparece la igualdad y surgen los esclavos.
Política: El control sobre los reinos vecinos y el surgimiento de los imperios trajo consigo la aparición del primer Estado, es decir, la primera autoridad política reconocida como un Rey.
Religión: Aumenta el poder de los sacerdotes y aparecen dioses bien definidos. Con una sociedad organizada por jerarquías se presentan los ritos funerarios y la construcción de cámaras individuales como reconocimiento de la persona como individuo y no como colectividad.
Cultura: La creación de las armas y las guerras desarrolladas con intenciones de dominio de los reinos mas fuertes sobre los mas débiles, significo un cambio en la cultura y la ideología humana, la guerra y las armas se volvieron parte de la vida cotidiana, del orgullo y honor del hombre.