La Alienación Marxista: Fundamentos del Capitalismo y la Lucha de Clases
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
La Alienación en Karl Marx: Un Pilar Crítico del Capitalismo
Karl Marx aborda la alienación no solo en su vertiente religiosa, sino también en otras cuatro dimensiones fundamentales: la filosófica, la política, la social y, la más crucial de todas, la alienación económica, es decir, la alienación en el trabajo.
La Alienación Económica: El Corazón de la Deshumanización
Cuando el ser humano trabaja, se proyecta sobre los productos de su labor; de esta manera, la materia queda humanizada y la personalidad del trabajador, inscrita en el producto. Por eso, si existe una separación entre el trabajador y su trabajo, el propio trabajador se convierte en producto de su labor, en una mercancía que se vende en el mercado. No hay encuentro: el hombre va por un lado y los productos que él crea, por otro.
Debido a que los medios de producción son propiedad privada, los productos del trabajo también son propiedad del dueño de dichos medios. El trabajador vende, por tanto, su fuerza de trabajo a otro ser distinto de él, quien la utiliza con fines lucrativos. Dado que el ser humano se crea a sí mismo mediante la actividad productiva, al tener que vender a otro su propia actividad, lo que hace es venderle su propia personalidad para que disponga de ella a su antojo: se convierte así en instrumento de otro hombre.
Si el producto del trabajo no revierte en el trabajador, este queda alienado (vaciado de sí mismo). Esta alienación se da fundamentalmente en el sistema capitalista y no dejará de existir hasta que no se instaure el sistema socialista.
La Plusvalía como Manifestación de la Alienación Económica
La alienación económica se concreta en la plusvalía (el plus en el valor del producto), que es inherente al capitalismo, donde todo se convierte en mercancía y queda supeditado a las leyes de la oferta y la demanda, incluso el trabajo humano.
Otras Formas de Alienación Derivadas
Derivadas de la alienación económica están:
- Alienación social: La estricta y discriminatoria división en clases –por la posesión o no de los medios de producción– supone el reconocimiento o no de privilegios sociales.
- Alienación religiosa: Las religiones son vistas como un medio para mantener oprimidas a las clases desfavorecidas; la idea y promesa de un más allá atenúa las ganas de transformación social y supone la resignación a las desigualdades e injusticias.
La Lucha de Clases: Motor de la Historia
La división del trabajo en la sociedad moderna ha enfrentado al hombre con el hombre, al trabajador con el capitalista y a los trabajadores entre sí. El resultado de este enfrentamiento son las clases sociales. Quienes controlan los medios de producción también controlan las formas de vida de los demás, a menos que surjan otros que, a su vez, los desposean.
La forma de producción enfrenta al hombre con el hombre, dividiéndolo en dos clases sociales antagónicas:
- Capitalistas (dueños de los medios de producción)
- Proletarios (trabajadores asalariados)
La clase dominante ejerce el control sobre el Estado, principal responsable de la elaboración de las leyes, que se promulgan al servicio de los poderosos.
La lucha de clases es, precisamente, el motor de la historia. Marx cree que esta situación de explotación solo se puede superar mediante un proceso revolucionario.
Hacia la Sociedad sin Clases: Conciencia y Revolución
Para ello, es necesaria la conciencia de clase que los lleve a unirse con el fin de superar esa contradicción y alcanzar una sociedad sin clases, gracias a la desaparición de la economía capitalista y su sustitución por una socialista.
El proletariado toma las riendas del poder, dando inicio a la dictadura del proletariado, que defiende la libertad de clase por encima de los intereses de los individuos y que debe mostrarse intransigente con cualquier intento de involución.