Alienación Marxista: Concepto, Formas y Diálogos Filosóficos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Concepto de Alienación en la Filosofía

El concepto de alienación, aunque popularizado por Karl Marx, tiene sus raíces en la filosofía de Hegel. En un sentido general, hace referencia al estado en el cual una realidad se halla fuera de sí (enajenación), en contraposición a su ser en sí (un estado de libertad o autenticidad).

La Alienación Económica según Marx

Para Marx, la forma fundamental de alienación es la económica. En este contexto, el objeto o producto del trabajo del hombre se presenta como algo extraño, independiente del productor o trabajador, pues no le pertenece a él, sino al capitalista. Con ello, lo alienado no es solo el producto, sino también el productor. La acción productiva, que debería ser una expresión de la esencia humana, pasa a pertenecer al objeto y no al trabajador. De este modo, el trabajador es desposeído, se pierde a sí mismo, es negado y enajenado. No solo el producto es considerado una cosa, sino también el productor, quien se convierte en una mercancía, deshumanizándose en el proceso.

Esta alienación es una circunstancia histórica, producto de la estructura socioeconómica o modo de producción capitalista. La alienación económica es, a su vez, ocultada y perpetuada por la ideología dominante.

Otras Formas de Alienación Derivadas

La alienación económica promueve otras formas de alienación:

  • Alienación Social: Se manifiesta en la división de la sociedad en clases.
  • Alienación Política: Reflejada en la división entre la sociedad civil y el Estado.

Estas formas de alienación generan un conjunto de representaciones ideológicas que tienden a justificar y ocultar la situación real de opresión. Derivadas de las anteriores, encontramos:

  • Alienación Religiosa: Mantiene la estructura socioeconómica al valorar la resignación, justificar trascendentemente la injusticia social y buscar compensación en un "más allá".
  • Alienación Filosófica: Se limita a interpretar teóricamente la realidad, a menudo de forma distorsionada o falsa, sin buscar su transformación.

Marx y Descartes: Conciencia y Realidad

La relación entre Marx y Descartes puede explorarse en la concepción de la conciencia. Mientras que Descartes postula una conciencia que se representa la realidad desde su interioridad, aislada o desconectada del mundo (una actitud que podría evocar la escultura El Pensador de Rodin), para Marx, el individuo como tal es una abstracción. Para él, el individuo no es más que el producto de sus relaciones sociales y de su interacción con sus semejantes. Los individuos no son entidades independientes de su contexto histórico, cultural, social y económico. Incluso, estudios contemporáneos sobre individuos en aislamiento total han arrojado resultados que, en cierta medida, contradicen las tesis cartesianas sobre la autosuficiencia de la conciencia.

Marx y Platón: Utopías Políticas y la Naturaleza de la Realidad

Ambas filosofías, la de Marx y la de Platón, comparten una finalidad política: la transformación de la sociedad hacia un modelo más justo. Sin embargo, sus enfoques difieren radicalmente. La sociedad platónica es de carácter ideal, en contraposición a lo material. Platón concibe al hombre como un alma inmortal atrapada en un cuerpo sensible y perecedero, mientras que Marx se centra en la naturaleza material y las condiciones de existencia.

Platón propone una sociedad de clases, con un tipo de "comunismo" aplicado a las clases gobernantes y guardianes. Marx, por su parte, aboga por una sociedad comunista sin clases, donde se superen las divisiones sociales.

Para Marx, el mundo material y sensible constituye la verdadera realidad. En contraste, para Platón, este mundo es un mero reflejo imperfecto del mundo eidético o de las Ideas. Curiosamente, para Marx, este ámbito de las Ideas platónicas podría ser interpretado como una forma de ideología, una conciencia o representación deformada de la realidad que contribuye a la alienación del proletariado.

Entradas relacionadas: