La Alienación en Marx: Crítica al Humanismo Burgués y el Impacto del Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Concepción Antropológica de Marx y su Crítica al Humanismo Burgués

La concepción antropológica en Marx se opone al humanismo burgués, caracterizado por ser:

  • Individualista: Centrado en el individuo aislado.
  • Cosificado: Reduce a las personas a objetos.
  • Alienante: Desconecta al ser humano de su esencia.

Este humanismo legitima la explotación capitalista. En La ideología alemana, Marx afirma que la concepción del ser humano está determinada por las relaciones de producción que se han dado a lo largo de la historia.

Para Marx, el ser humano es un animal con la capacidad de transformar la naturaleza mediante el trabajo. La naturaleza no es algo ajeno al ser humano, sino que forma parte de este como actividad práctica, como praxis. El ser humano se realiza plenamente mediante el trabajo, transformando la naturaleza y a sí mismo. Sin embargo, en el capitalismo, los seres humanos son negados y deshumanizados a través de la alienación, impidiendo su plena realización.

El Concepto de Alienación: De Hegel a Feuerbach

El concepto de alienación es fundamental en la filosofía de Hegel y se refiere a aquellas situaciones en las que algo está negado o fuera de sí mismo. Para Hegel, la Idea, lo único que existe «en sí» (cuya primera evidencia es la conciencia), se exterioriza en la naturaleza, vive «fuera de sí», se aliena, hasta retornar al absoluto y lograr ser «en sí y para sí».

Feuerbach (1804-1872), miembro de la izquierda hegeliana, explica el problema de la alienación en su obra La esencia del cristianismo (1841), donde analiza el origen y la naturaleza de la religión. Según Feuerbach, el ser humano está alienado porque no vive para sí, ha negado sus cualidades esenciales y se las ha atribuido a una realidad ficticia a la que llama Dios.

La Crítica de Marx a la Alienación

Marx considera que la crítica de Feuerbach a Hegel no es suficiente: la negación de la religión por sí sola no basta para liberar al ser humano de la alienación. El materialismo de Feuerbach, según Marx, sigue atrapado en el idealismo hegeliano.

Al analizar la historia, Marx descubre que la organización económica es la que produce la alienación, y la alienación religiosa es una consecuencia de la económica. Transformar la naturaleza a través del trabajo es la actividad más importante para los seres humanos, es lo que los distingue de otros animales. El trabajo permite al ser humano expresar su verdadera naturaleza; sin embargo, la alienación de la sociedad capitalista impide la humanización del obrero.

Tipos de Alienación en la Sociedad Capitalista

Marx distingue varios tipos de alienación propios de la sociedad capitalista:

  • Alienación respecto al producto del trabajo: El producto del trabajo se convierte en algo ajeno y se sitúa frente al obrero para negarlo como capital que lo explota.
  • Alienación en el trabajo: En el capitalismo, el trabajo deshumaniza al hombre, dado su carácter repetitivo, en lugar de realizarlo en toda su humanidad.
  • Alienación frente a la naturaleza: El ser humano trabaja para transformar la naturaleza, pero si el producto de su trabajo no le pertenece, entonces la naturaleza se torna ajena, hostil y objeto de explotación.
  • Alienación frente al resto de la humanidad: Como consecuencia del trabajo alienante, los seres humanos dejan de relacionarse como personas y lo hacen como explotadores y explotados.
  • Alienación religiosa: Aparece cuando el ser humano intenta compensar su existencia miserable en el mundo ilusorio del más allá, anulando cualquier posibilidad de lucha para superarla.
  • Alienación política: El Estado, creación humana, en la sociedad capitalista se convierte en un instrumento al servicio de la clase dominante para perpetuar sus privilegios y mantener la explotación.

Todas las alienaciones tienen su origen y explicación en la alienación económica, ya que todos los campos propios de la sociedad capitalista (jurídico, político y cultural) se asientan sobre la alienación estructural del proletariado.

Entradas relacionadas: