Alienación en Marx: Concepto, Tipos y Superación en el Capitalismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
La Alienación en la Filosofía de Karl Marx
El concepto de alienación, también conocido como enajenación, es fundamental en la obra de Karl Marx. Aunque Marx lo tomó de Hegel, el sujeto de esta alienación difiere radicalmente entre ambos pensadores. Para Hegel, el sujeto alienado era la Idea, mientras que para Marx era el hombre, y más concretamente, el trabajador.
La Alienación Económica: Pilar del Pensamiento Marxista
Para Marx, la alienación económica es la forma principal de alienación, aunque reconoce otras manifestaciones como la religiosa, social y política. Esta se produce porque el producto del trabajo del obrero, los bienes que elabora, pasa a ser propiedad de otro: el dueño de la empresa, el capitalista, quien es el propietario de los medios de producción.
La alienación es la condición de explotación en que vive el proletariado en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción. Significa la pérdida de autonomía de una clase social (el proletariado) porque otra clase social (la capitalista) los explota. El trabajador se convierte en una mera mercancía usada por los propietarios de los medios de producción, viviendo una situación de deshumanización.
La propiedad privada de los medios de producción aliena a los trabajadores porque no se les trata como un fin en sí mismos, sino como un medio. En este punto, Marx evoca el planteamiento de Kant y su formulación del imperativo categórico: “trata siempre al otro como un fin en sí mismo y nunca como un medio”. Por ello, para Marx, la principal alienación es la económica, ya que en la sociedad capitalista su estructura económica descansa en la propiedad privada de los medios de producción. Sin embargo, esta alienación no es un fenómeno natural y necesario, sino un proceso histórico que depende de un modo concreto de organizar la producción económica.
Diferencias Conceptuales: Hegel vs. Marx sobre la Alienación
Como se mencionó, para Hegel, el sujeto alienado es la Idea, mientras que para Marx es el hombre en tanto que trabajador y miembro de la clase social oprimida. Para Hegel, la alienación consiste en el peculiar procedimiento por el cual la Idea se hace otra cosa radicalmente distinta de sí, se enajena y se hace naturaleza. Las razones de ello son de índole teológica, pues tienen que ver con los planes de la Idea en su existencia como Espíritu, con el autoconocimiento.
La Superación de la Religión: Marx frente a Feuerbach
Marx creía que la superación de la religión era necesaria y que esta pasaba por la superación del sistema de clases sociales. Feuerbach, sin embargo, creía que la supresión de la religión era posible con su superación intelectual, con la crítica filosófica misma. Pero Marx creyó que era necesaria, además, la modificación de las condiciones económicas que la han hecho posible: la desaparición del orden social creado a partir de la existencia de la propiedad privada.