Alícuotas o gravamen, tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

CONCEPTO LEGAL(55.1):
es la cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica a la base liquidable para obtener como resultado la cuota íntegra. El tipo de gravamen aparece siempre en los tributos de cuota variable. Es un concepto a aplicar sobre la base liquidable, o directamente sobre la base imponible, si aquélla no existe.

Clases de tipos de gravamen (55.2)


1.Si la base viene expresada en una magnitud no dineraria (parámetro)  (ej. Unidades de peso), el tipo estará constituido por una determinada cantidad de dinero. Son los denominados TIPOS

ESPECÍFICOS


En estos supuestos la ley fija una determinada cantidad a pagar por cada unidad de base, de manera que el tipo de gravamen sería la cifra que le corresponde al acreedor en función del parámetro. Los Impuestos Especiales.

2.
TIPOS GRADUALES, que son aquellos consistentes en una suma de dinero aplicable sobre una base monetaria que aparece dividida en tramos. En función de en qué tramo de la escala nos encontremos, resultará de aplicación uno u otro tipo de gravamen de los establecidos en la escala.

3

.

TIPOSPORCENTUALES

O ALÍCUOTAS.

Si la base viene expresada en unidades monetarias, el tipo de gravamen es un porcentaje a aplicar sobre la base. Podría definirse como la parte de base liquidable que corresponde al acreedor del tributo. Es el sistema empleado, por ejemplo, en el IRPF o en el IVA. Las alícuotas pueden ser:A)–proporcional-
Es aquel en el que la alícuota a aplicar a la base consiste en un porcentaje o tipo fijo o único, con independencia de cuál sea la cuantía de la base. El tipo de gravamen no varía, sea cual sea la cuantía de la base.
B) progresivas, nos encontramos ante una escala o tarifa de tipos que varían a medida que lo hace la base de forma que, a un incremento de base, corresponde paralelamente un incremento del tipo de gravamen (Puede haber tarifas progresivas continuas o por escalones.
C) regresivas que serían aquellas en las que el porcentaje que se aplica sobre la Base disminuye a medida que dicha base aumenta. Son escasas: Impuestos aduaneros, para fomentar las importaciones de productos que escasean en un  país –a mayor valor de las importaciones menor tipo de gravamen-.

Progresividad continua



Se produce si el tipo que corresponde a la última unidad se aplica a la totalidad de la base.  Ello puede dar lugar a lo que se conoce como error de salto, cuando a un incremento de base corresponde –al aumentar igualmente el tipo aplicable- un incremento  de cuota superior al de la base. Según el artículo 56.3 LGT  este error de salto debe corregirse de oficio (salvo en el caso de los efectos timbrados), de modo que  el incremento de la cuota nunca sea superior a dicho incremento de la base.

Progresividad por escalones:


En este caso, la base se divide en tramos y a cada tramo de base se aplica el tipo previsto para dicho tramo. Para facilitar los cálculos, una escala progresiva por escalones suele expresarse recogiendo las cuotas que corresponden al límite máximo de cada escalón y el tipo aplicable al exceso (es decir, al siguiente tramo del escalón).

En relación a las alícuotas progresivas interesa retener:

1)Tipo medio


Resultado de calcular lo que representa la cuota obtenida de la aplicación de la tarifa respecto de la base.2)

Tipo marginal

Es aquel que se aplica a la porción de la base que excede de la cuantía señalada para el inicio de cada tramo.3)Otros tipos
: tipo reducido o bonificado, tipo cero  (art. 55.3 LGT)
.

El objetivo técnico de una tarifa progresiva correctamente construida es evitar el llamado “error de salto”.
No obstante, hay excepciones como en el caso del ISD, en el que sobre la cuota se aplican coeficientes en función del patrimonio del heredero que también pueden provocar un error de salto, que habría que corregir.

TARIFA


Es el conjunto de tipos porcentuales o graduales aplicables en cada impuesto, según tramos o escalones de base (art. 55.2 LGT)
.

Entradas relacionadas: