La Alhambra de Granada: Un Recorrido por su Historia y Arquitectura Nazarí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Introducción a la Alhambra de Granada

Aunque sus orígenes se remontan al siglo IX, la Alhambra de Granada es un conjunto arquitectónico de forma irregular, que se adapta a la topografía del terreno. Integra la Alcazaba, o fortaleza, y una serie de palacios y jardines que sirvieron como residencia al monarca del Reino Nazarí.

El término Alhambra es de origen árabe y significa "fortaleza roja". Se eleva sobre una colina en la ciudad de Granada, y su ubicación responde principalmente a motivos defensivos.

La Alcazaba: Corazón Defensivo

En la parte más occidental de la colina se encuentra la Alcazaba, que constituye la parte más antigua del complejo y es la zona militar y el centro defensivo. Posee una serie de torres, entre las que cabe destacar las dos más grandes: la Torre de la Vela (5), aislada en un extremo, y la Torre del Homenaje (4), la más alta y orientada hacia el río Darro.

En el centro de la Alcazaba se ubicaba el barrio castrense (1).

Los Palacios Nazaríes: Residencia Real

Posteriormente a la Alcazaba, se construyeron los Palacios Nazaríes, que se dividen principalmente en:

  • Palacio de Comares

  • Palacio de los Leones

El Mexuar: Sala de Justicia

El Mexuar es la sala más antigua. Posiblemente formaba parte de las dependencias del Palacio de Comares. Era la sala de audiencia y justicia para los casos más importantes. De esta sala se accede a un patio con una fuente central, conocido como Patio del Mexuar.

Palacio de Comares: Majestuosidad y Agua

En el Palacio de Comares destacan tres elementos principales:

  • Patio de la Alberca

    En él cabe destacar la presencia del agua, elemento siempre presente en los patios islámicos. En este caso, el agua también cumple funciones estéticas.

  • Sala de la Barca

    Se encuentra al norte del Patio de la Alberca, y su nombre procede de la forma de su artesonado. Algunos historiadores defienden que el nombre se debe a que en el interior de la sala aparece la palabra “bendición”, escrita en árabe.

  • Torre de Comares

    Acoge el Salón de Embajadores. A ella se accede a través de la Sala de la Barca. Es una torre de planta cuadrada desde la cual se divisa el valle del Darro. Esta torre servía como salón del trono.

Palacio de los Leones: Simbolismo y Belleza

El Palacio de los Leones se estructura a partir del Patio de los Leones, donde se encuentra una fuente central con la representación de 12 leones de mármol de Macael. De esta fuente fluyen cuatro arroyos que se dirigen a cada una de las salas dispuestas a su alrededor, simbolizando los cuatro ríos del paraíso mencionados en el Corán.

Salas adyacentes al Patio de los Leones:

  • Sala de los Mocárabes

    Recibe su nombre de la bóveda de mocárabes que la adorna.

  • Sala de los Reyes

    Ocupa todo el lado oriental del patio y debe su nombre a las pinturas representadas en su bóveda, donde se encuentran los diez primeros reyes de la dinastía nazarí.

  • Sala de los Abencerrajes

    Conocida por ser la alcoba del sultán.

  • Sala de las Dos Hermanas

    Su nombre se debe a dos grandes losas de mármol blanco que se encontraban en el suelo. Al borde de esta sala se halla el Mirador de Lindaraja. Este mirador, en un principio, ofrecía vistas al valle del Darro, pero posteriormente se construyeron unos jardines renacentistas en torno a los cuales Carlos V edificó unos aposentos para pasar allí su luna de miel.

El Palacio del Partal y el Generalife: Espacios de Contemplación

El Palacio del Partal, al igual que el Palacio de Comares, está presidido por una gran Alberca frente a la cual se abre una galería de cinco arcos que da paso a la Torre de las Damas.

En la parte más oriental y fuera de las murallas de la Alhambra se encuentra el Generalife, una villa de descanso con jardines para los sultanes nazaríes, integrada por edificios, patios y jardines, en los que el agua es un elemento fundamental.

Entradas relacionadas: