La Alhambra de Granada: Joya Nazarí y Patrimonio Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Alhambra de Granada: Un Legado Nazarí

La Alhambra de Granada, una obra maestra construida por un autor anónimo entre los siglos XIII y XVI, representa la cumbre del estilo nazarí. Su construcción se realizó con materiales modestos como mampostería, ladrillo y entramado de madera.

Contexto Histórico

Tras las batallas de las Navas de Tolosa en 1212, los cristianos reconquistaron la mayoría de las taifas, excepto Granada, donde se estableció la dinastía nazarí. Este reino prosperó durante más de dos siglos gracias a su riqueza, un comercio activo y un gran esplendor cultural, además de pagar tributos a los reyes cristianos. Su ubicación geográfica también contribuyó a su longevidad. En 1492, el rey Boabdil entregó las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos.

Análisis Formal

La Alhambra es un conjunto palaciego compuesto por dos construcciones principales: el Palacio del Generalife y la Alhambra propiamente dicha. El palacio islámico carece de una planta predefinida, desarrollándose a partir de unidades independientes construidas alrededor de patios y separadas por jardines, arcos y columnas, sin un centro arquitectónico único.

Elementos Arquitectónicos

  • Columnas: Se utiliza un sistema de columnas propio, con fuste cilíndrico, una moldura cóncava en la base y anillos decorativos en la parte superior. Los grabados presentan temas vegetales y decoración mozárabe.
  • Capitel: Dividido en dos partes, la primera con decoración sencilla sobre un prisma de ángulos redondeados.
  • Materiales: La piedra se emplea en los muros más anchos y en la Alcazaba. En el interior, los muros son de mampostería, tapial y yeso para los arcos. Los zócalos están revestidos con azulejos y figuras geométricas.
  • Sistema Arquitectónico: Adintelado encubierto, con arcos decorativos que no sustentan la estructura. Las paredes están cubiertas de cerámica o yesería con decoraciones ricas y exquisitas.
  • Bóveda Mozárabe: Compuesta por celdillas con decoración vegetal.

Función y Significado

La Alhambra fue concebida para alojar al monarca y a la corte del reino nazarí de Granada. Hoy en día, es un conjunto arquitectónico que fusiona construcciones nazaríes y de la arquitectura hispanoárabe. Rodeada por una doble muralla en algunas zonas, cuenta con 27 torres que cumplían funciones defensivas y residenciales. Existían cuatro puertas de acceso a la fortaleza. La Alhambra es al arte nazarí lo que la Mezquita de Córdoba al arte califal.

El nombre "Alhambra" proviene del árabe "Al Hamrá", que significa "castillo rojo", debido al tono rojizo de la arcilla ferruginosa utilizada en la construcción de sus torres y murallas.

Integración con el Entorno

El verdadero atractivo de la Alhambra reside en su ubicación y adaptación al entorno, creando un paisaje integrado en la naturaleza. En 2011, se convirtió en el monumento más visitado de España.

Entradas relacionadas: