Algoritmos de Asignación de Memoria, Buffer vs Cache y Mecanismos de Protección en Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Algoritmos de Asignación de Memoria en Sistemas de Particiones Múltiples

Algoritmos de asignación de memoria para un sistema de particiones múltiples de tamaño variable:

  • Primer Ajuste

    Se asigna el primer agujero que sea lo suficientemente grande. La exploración puede comenzar desde el principio del conjunto de agujeros o en el punto en que hubiera terminado la exploración anterior.

  • Mejor Ajuste

    Se asigna el agujero más pequeño que tenga el tamaño suficiente. Debemos explorar la lista completa, a menos que ésta esté ordenada según su tamaño. Esta estrategia hace que se genere el agujero más pequeño posible con la memoria que sobre en el agujero original.

  • Peor Ajuste

    Se asigna el agujero de mayor tamaño. También se explora la lista completa, a menos que se encuentre ordenada por tamaños. Esta estrategia genera el agujero más grande posible con la memoria sobrante del agujero original, lo que puede resultar más útil que el agujero más pequeño generado con la técnica de mejor ajuste.

Diferencias entre Buffer y Cache de Página

Distinción entre búfer y caché de página. Explicación del búfer/caché unificado:

Algunos sistemas mantienen una sección separada de memoria principal (MP), reservándola para caché de búfer en la que se almacenan los bloques bajo la suposición de que en breve volverán a ser utilizados de nuevo. Otros sistemas almacenan en caché los datos de los archivos utilizando una caché de páginas. La caché de páginas utiliza técnicas de memoria virtual para almacenar en caché los datos de los archivos en forma de páginas, en lugar de como bloques del sistema de archivos (FS).

Buffer/Cache Unificado

Para abrir un archivo y acceder a su contenido se puede utilizar mapeo de memoria o utilizando las llamadas estándar al sistema read() y write(). Sin una caché de búfer unificada, las llamadas al sistema pasan a través de la caché de búfer, pero la llamada de mapeo de memoria requiere la utilización de dos cachés (de páginas y de búfer). Cuando se proporciona la caché de búfer unificada, tanto el mapeo de memoria como las llamadas al sistema utilizan la misma caché de páginas. Esto evita el mecanismo de doble caché.

Mecanismos de Protección en Sistemas Operativos

Objetivos de la protección. Matriz de acceso, lista de control de acceso y lista de capacidades:

Objetivos de la protección: impedir una violación maliciosa e intencionada de una restricción de acceso por parte de un usuario. Garantizar que cada componente del programa activo en un sistema utilice los recursos del sistema solo en ciertas formas que sean coherentes con las políticas establecidas.

  • Matriz de Acceso

    Las filas de la matriz representan dominios y las columnas representan objetos. Cada entrada de la matriz está compuesta por un conjunto de derechos de acceso.

  • Lista de Control de Acceso

    Lista asociada con cada archivo que especifica los nombres de usuario y los tipos de acceso que se permiten para cada uno. Cuando un usuario solicita acceder a un archivo concreto, el SO comprueba la lista de acceso asociado con dicho archivo. Principal problema: longitud.

  • Lista de Capacidades

    Lista de objetos junto con las operaciones permitidas sobre esos objetos. Cada objeto se representa mediante su dirección o nombre físico, denominada capacidad. Para ejecutar una operación sobre un objeto, el proceso ejecuta la operación especificando la capacidad para el objeto como parámetro. La simple posesión de la capacidad significa que el acceso está permitido.

Entradas relacionadas: