Alfred Hitchcock: Las Claves del Maestro del Suspense en el Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El cine y el género de suspense

El cine es el séptimo arte, un espectáculo de masas, una industria cultural y, sobre todo, una modalidad de comunicación audiovisual. Nacido en 1895, el cine se nutre de las artes plásticas, las narrativas y las del espectáculo. Dentro de su amplia variedad de géneros, como la comedia, el drama, el cine bélico o los musicales, destaca el género de suspense.

Claves narrativas del suspense

En lo que se refiere a las claves narrativas del género cinematográfico de suspense, destacamos las siguientes:

  • En primer lugar, nos cuenta una historia o un relato cuya estructura clásica se compone de antecedentes, nudo y desenlace.
  • En segundo lugar, el suspense, según la RAE, es la "expectación impaciente o ansiosa por el desarrollo de una acción". La idea fundamental es mantener en vilo al espectador durante toda la película.
  • El género de suspense está estrechamente relacionado con las películas policiacas y el cine negro, aunque también puede encontrarse en otros géneros.

Alfred Hitchcock, el maestro del suspense

Alfred Hitchcock, conocido como "Hitch", nació en el seno de una familia católica. Estudió ingeniería, historia del arte y pintura en la Universidad de Londres. Fue un director y productor de cine excepcionalmente creativo y un cineasta prolífico. Su larga carrera abarca más de 50 películas, muchas de las cuales llevan su toque personal y han pasado a la posteridad como grandes clásicos. Algunas de ellas son: Extraños en un tren, La ventana indiscreta o Los pájaros, entre muchas más.

Su fortuna crítica

La recepción de su obra ha sido oscilante. Por un lado, fue un director con un gran éxito de público. Pero, por otro, no siempre contó con el apoyo unánime de la crítica de cine en su tiempo.

Notas distintivas de su cinematografía

  • La personalidad del director es tan grande que imprime su sello inconfundible a todas sus películas.
  • Para Hitchcock, el cine era sobre todo imagen y lenguaje visual. Pretendía relatar sus historias y sobrecoger al espectador mediante recursos escénicos y efectos visuales.
  • Supo conectar con el público, al que siempre tenía en cuenta durante el proceso creativo.
  • Las mujeres cobran un gran protagonismo en sus filmes. Aparecían mujeres de gran personalidad y había personajes de todas las edades, físicos y condiciones.

Hitchcock y el arte

La relación del director con el arte fue muy estrecha. Su trabajo previo como diseñador de decorados fue esencial para sus películas. Hacía constantes referencias a la pintura, la arquitectura y las grandes ciudades. El rodaje en mansiones y localizaciones icónicas se convirtió en una de sus señas de identidad.

Hitchcock y la moda

A través de las películas de este director se puede observar parte de la moda del siglo XX, abarcando las décadas de los 30, 40, 50, 60 y 70. Le concedía una gran importancia al vestuario, ya que dicha vestimenta era un recurso para reflejar la personalidad y la condición social de sus personajes.

Etapas y películas del director

Etapa Británica

Comenzó su carrera en Reino Unido, donde rodó 24 películas. Algunas de ellas son: El enemigo de las rubias y La muchacha de Londres, entre otras.

Etapa Americana

En los años 40 se estableció en Estados Unidos. Allí rodó Rebeca y fue nominado al Óscar al mejor director, pero no lo consiguió, aunque la película sí obtuvo el Óscar a la mejor película. En su etapa americana filmó obras maestras como Los pájaros, Vértigo y La ventana indiscreta.

En 1960 se estableció en Universal Pictures y realizó películas como Sospecha, Náufragos y Recuerda, entre otras más.

A finales de los 60, su actividad empezó a decaer, agravada por problemas de salud. De esta década destacan Marnie, la ladrona y Cortina rasgada.

Hay que señalar que este director acrecentó su fama mundial no solo por sus películas, sino también por sus series de televisión: Alfred Hitchcock presenta y La hora de Alfred Hitchcock.

Conclusión

En conclusión, la obra de este gran cineasta es admirada en todo el mundo, consolidándose como un director influyente y muy imitado a lo largo de la historia del cine.

Entradas relacionadas: