Alfonso XIII a la República: Transformación Política en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Reinado de Alfonso XIII y los Problemas Políticos

Durante el reinado de Alfonso XIII, los problemas políticos (Erreztaurazioak admin.) afectaron al sistema político (Sineskortasuna). El sector de los trabajadores buscaba hacer frente a las demandas, adquiriendo nueva fuerza política a través del PSOE y fuerzas regionales republicanas.

La Revolución de 1917

Si hubiera tenido éxito, las razones militares (eurengana) visitaron al ejército, tratando de mantener la monarquía. El ejército volvió a ser un pilar de la monarquía y el gobierno.

El Golpe de Estado de Primo de Rivera

La actitud del Rey Alfonso XIII fue claramente a favor de los generales nacionalistas, ordenando al gobierno formarse. En conclusión, la monarquía parlamentaria en España dejó de ser el régimen autoritario en el que se había convertido.

Re: sendakuntza Temporales era sencillo de hacer.

El Cambio de Régimen

Cómo: Odolik emisiones no.

Fecha: 14 de abril de 1931.

Actitud del Rey: Romanones, ministro de Estado, le aconsejó salir de España y no luchar por la monarquía. El general Sanjurjo no actuó, lo que provocó el exilio del rey Alfonso XIII.

Gotzainena: El nuevo líder debía tener el respeto de aquellos a quienes zitzaiela el Vaticano y los nuntzioak cristianos en Madrid. España llevó a la Iglesia a la colaboración con la República.

Las Cortes Constituyentes

Presidente de la Cámara: Carlos Julián.

Medidas adoptadas:

  • Seguridad del Estado.
  • Considerar el orden religioso como arriskutzat.
  • Cancelación del presupuesto del clero.
  • Distribuir la autoridad de la Iglesia y la autoridad civil.

La Constitución de 1931

  • Tipo de Estado: Democrático y secular.
  • Derecho de sufragio universal de la mujer.
  • Propiedad: Interés público y derechos de propiedad en la zona, permitiendo la eliminación de la propiedad.

Innovación Educativa

Motivo: En España, se pensaba que el problema podría superarse a través de un sistema adecuado de educación.

Dimensiones:

  • Enseñanza no religiosa.
  • Métodos para poner en práctica la educación avanzada.
  • Disolución de la Compañía de Jesús.
  • Eliminación de las congregaciones religiosas de la enseñanza.

Las Consecuencias del Evento Casas Viejas

Dejó a los españoles muy indignados por la delincuencia. Lo que pasó en el Congreso acusó a la derecha de ser dura. La desconfianza fue mayor después de que los trabajadores se inclinaran a la izquierda y se alejaran de la República. La CNT anarquista, junto con el comercio, la FAI se convirtió en un grupo de biolentoenaren. La UGT socialista moderada fue rechazada en favor de la teoría reformista de Largo Caballero.

PSOE a la izquierda de los grupos principales:

  • Caballero
  • J. Besteiro
  • B. Prieto
  • F. Largo
  • Acción Republicana: Azaña, Guiroaga, Casares.
  • Republicano Radical A.: M. Domingo.
  • El Comunista: D. Ibarruri.
  • Reformista A.: Conpanis, Maura.

El Frente Popular

Composición: Republicanos y socialistas.

Programa: Restablecer las políticas de innovación de los primeros años. Amnistía para los detenidos por la Revolución de Octubre.

17 de Julio: Las Acciones

En Melilla, un grupo de soldados proclamó el estado de guerra en Marruecos. Franco, desde Canarias, se dirigió a Tetuán para poner al ejército en África en marcha.

Entradas relacionadas: