Alfabetización Visual: Elementos Comunicativos en la Expresión Plástica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Elementos Comunicativos Propios de la Expresión Plástica
Alfabetización Visual
Proceso de enseñanza-aprendizaje que permite interpretar mensajes visuales, reflexionar sobre sus significados y componentes.
Tipos de Imágenes:
- Informativa: Alta iconicidad, imágenes sencillas y directas con un único significado.
- Recreativa: Función estética, subjetiva y original, con grandes connotaciones polisémicas.
- Sugestiva: Intenta persuadir y generar nuevas necesidades, utilizada en publicidad. Alta iconicidad, complejidad y polisemia.
Signos Según Pierce
- Icono: Relación natural con el objeto significado (fotografías).
- Indicio: Relación causa-efecto.
- Símbolo: Representación gráfica de palabras, sentimientos o ideales, cultural y compartido.
Tipos de Mensajes Visuales
- Iconicidad-Abstracción: Parecido con la realidad (iconicidad) o punto más bajo de iconicidad (abstracción).
- Sencillez-Complejidad: Estructura y cantidad de la imagen.
- Denotación-Connotación: Significados simbólicos compartidos culturalmente.
- Monosemia-Polisemia: Uno o varios significados/interpretaciones de una imagen.
- Estereotipo-Originalidad: Reproducción sistemática de motivos o estructuras (estereotipo) vs. nuevos planteamientos (originalidad).
Elementos y Sintaxis de la Imagen
Punto
- Relación de tamaño y posición respecto a otras formas.
- Agrupados: Texturas gráficas.
- Un punto centrado: Quietud, concentración.
- Puntos dispersos: Dinamismo, caos.
- Línea de puntos: Ritmo, orden.
Línea
- Horizontal: Tranquilidad, equilibrio.
- Vertical: Ascensión, movimiento.
- Diagonal: Inestabilidad, dinamismo.
- Recta: Rigidez, orden.
- Curva: Dinamismo, feminidad.
- Mixta: Contraposición.
Plano y Forma
- Orgánicas: Naturaleza, origen.
- Prismas: Movimiento, tensión.
- Mixtas: Gran movimiento, dinamismo.
Peso Visual
Fuerza de atracción de los elementos de una composición.
- Posición: Verticales y horizontales pesan más que oblicuas.
- Tamaño: Mayor tamaño, mayor peso.
- Formas: Geométricas pesan más que orgánicas.
- Textura: Visual (luz) o táctil (tacto).
Composición
ejercen sobre nuestra percepción. Cuanto más atención capta un elemento, más peso visual tiene. Posición: verticales y horizontales tienen más peso que las oblicuas. Tamaño: de mayor tamaño pesan más. Las formas geométricas pesan más que las orgánicas. Las circulares pesan más que las formas con ángulos. Las zonas del cuadro con más elementos pesa más que las que tienen menos. Textura: visual (condicionada por la forma en que la luz incide sobre ella) táctil (no depende de la luz. Se percibe a través del tacto.) Composicion: jerarquizada (equilibrio se basa en la jerarquía entre los elementos de la imagen) Basada en la simetría (en torno a un eje o punto, dando lugar a una simetría axial o central) por medio de un ritmo visual (por repetición de un motivo. Al no destacar ningún elemento sobre los demás, cobra protagonismo el conjunto)
Color: Si el objeto rechaza todas las radiaciones, entonces percibimos el color blanco. Si absorbe todas, lo percibimos como negro. Matiz (nos permite identificar y distinguir un color de los demás) Tono (popularmente conocida como el color. Cualidad tonal de ese color: amarillo, naranja, verde) Saturación (grado de pureza del pigmento) Luminosidad (grado de luminosidad es la mayor o menor claridad del color) colores primarios luz (verde, rojo bermellón (anaranjado), y azul violáceo. La suma de luces de esos tres colores daría como resultado la luz blanca. Colores primarios pigmento (amarillo, magenta y cian) Armonía cromática: e genera cuando los colores se relacionan por similitud y ningún color resalta sobre los demás. Esto se consigue agrupando colores que están próximos en el círculo cromático, o con un valor de luminosidad parecido. Gama de color: conjunto de colores que tienen relación entre sí. Fría y caliente.