Alfabetización Digital en Educación Infantil, Primaria y Secundaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Alfabetización Digital: concepto y competencias en infantil, primaria y secundaria.
La competencia digital es una de las 7 competencias clave que cualquier joven debe haber desarrollado al finalizar la enseñanza obligatoria, para poder incorporarse a la vida adulta. La competencia digital no sólo permite aprovechar las posibilidades asociadas al uso de tecnologías digitales, sino que resulta necesaria para participar de forma significativa en la nueva sociedad del conocimiento, característica del s.XXI.
La alfabetización digital (Digital Fluency) engloba dos aspectos:
Alfabetización tecnológica: para la que se necesita competencias informáticas: Conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que capacitan al individuo para saber cómo funcionan las TIC, para qué sirven y cómo se pueden utilizar para conseguir objetivos específicos. Cambiante.
Alfabetización informacional: para lo que se necesita competencias informacionales: conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas, que capacitan al individuo para reconocer cuándo necesitan información, dónde localizarla, cómo evaluar su idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que les plantea. Estable.
Respecto a la Educación Infantil, en el Real Decreto se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de esta etapa, y se señala como contenido educativo del currículo el fomentar “una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión visual y musical”. Se destaca también que “la importancia de las tecnologías como parte de los elementos del entorno aconsejan que niños y niñas identifiquen el papel que estas tecnologías tienen en sus vidas, interesándose por su conocimiento e iniciándose en su uso”. Además, se incide en el lenguaje audiovisual y de las tecnologías de la información y la comunicación dentro del área de “lenguajes: comunicación y representación”, con los siguientes objetivos:
- Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenador, cámara o reproductores de sonido e imagen, como elementos de comunicación.
- Acercamiento a producciones audiovisuales como películas, dibujos animados o videojuegos. Valoración crítica de sus contenidos y de su estética.
- Distinción progresiva entre la realidad y la representación audiovisual.
- Toma progresiva de conciencia de la necesidad de un uso moderado de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.
La alfabetización digital en Educación Primaria se recoge en el objetivo de “Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran”. Así, se manifiesta en el apartado de tratamiento de la información y competencia digital que “esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse”.
Además, señala que “está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.
La alfabetización digital en la Educación Secundaria Obligatoria se destaca como una de las ocho competencias básicas que han de ser abordadas transversalmente en todo el currículo bajo el nombre de “Tratamiento de la información y competencia digital”. Según el Real Decreto, se intenta formar al alumno como una “persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes y las distintas herramientas tecnológicas; con una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, que respeta las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes”.
Como conclusión, podemos decir que la alfabetización digital es un fenómeno presente a lo largo de todo el currículum de la etapa escolar obligatoria, y que es necesario para el desarrollo de la sociedad de hoy en día que se eduque en ello.