Aleyrodidae y Thysanoptera: Plagas Agrícolas, Vectores y Síntomas de Daño
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Aleyrodidae (Hemiptera: Sternorrhyncha) y Thysanoptera son dos taxa que comprenden algunas especies que adquieren importancia dentro de diversos sistemas de producción agrícola. En ambos grupos hay insectos que pueden actuar como vectores de fitopatógenos.
Los aleiródidos provocan los daños típicos de los demás hemípteros fitófagos que se comportan como plagas. Los trips (Thysanoptera), en cambio, son insectos que poseen un aparato bucal muy peculiar, que les sirve para raspar y absorber jugos celulares de sus plantas hospederas, dejando el lumen celular vacío. Este es posteriormente llenado por aire, dando una apariencia de "plateado" al tejido dañado. Si la acción produce una deshidratación aguda en la zona afectada, el vegetal reacciona formando tejido de aspecto corchoso. A este último síntoma se le denomina "russet".
Aleyrodidae
Esta familia incluye especies a las que de manera conjunta se denomina "Mosquitas Blancas". Algunas de ellas han sido reportadas como vectoras de virus fitopatógenos.
Morfología y Ciclo de Vida
Desde el punto de vista morfológico, los estados inmaduros se asemejan a aquellos de las distintas especies incluidas en Coccoidea, mientras que los imagos normalmente presentan el cuerpo cubierto de un polvo ceroso blanco y caracteres morfológicos más relacionados a los que exhiben las especies de Psylloidea.
Las ninfas son escuamiformes y a menudo están cubiertas de cera; el primer estadio (crawler o ninfa migradora) es pequeño, tiene ojos simples bien desarrollados, antenas y patas; en los estadios posteriores los apéndices están atrofiados; el cuarto (y último) estadio ninfal (también denominado pupoide) normalmente no se alimenta.
Los huevos son pedunculados, y dicho pedúnculo va inserto en los tejidos vegetales a través de un orificio perforado por el ovipositor de la hembra o a través de un ostíolo estomático.
Los adultos de Aleyrodidae tienen antenas compuestas de 7 segmentos; tarsos bisegmentados; alas anteriores y posteriores similares en apariencia y con venación muy reducida; genitalia bien desarrollada.
Característica Distintiva: Orificio Vasiforme
Un carácter distintivo de los aleiródidos es la presencia del "orificio vasiforme": un pliegue profundo con aspecto de vaso ubicado medialmente en el tergo VIII. En este pliegue se encuentra la abertura anal, que queda protegida por un proceso lingüiforme (o língula) y una cubierta dorsal (u opérculo).
Hábitos Alimenticios
Las distintas especies de esta familia se alimentan principalmente sobre plantas angiospermas dicotiledóneas, y son poco selectivas.
Especies Relevantes de Aleyrodidae
- Aleurodicus juleikae Bondar | Mosca blanca del cocotero
- Aleurothrixus floccosus (Maskell) | Mosquita blanca algodonosa
- Bemisia tabaci (Gennadius) | Mosquita blanca del tabaco
- Siphoninus finitimus Silvestri | Mosca blanca del fresco
- Trialeurodes vaporariorum | Mosquita blanca de los invernaderos