Aleaciones y Recursos Minerales: Propiedades, Clasificación y Extracción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Propiedades Físicas y Químicas de las Aleaciones

Las propiedades físicas y químicas de las aleaciones, en general, son similares a las de los metales de origen. Sin embargo, las propiedades mecánicas como la dureza, ductilidad y tenacidad pueden ser muy diferentes. De ahí el interés que despiertan estos materiales, que pueden tener propiedades superiores a las de los componentes de forma aislada.

Clasificación de las Aleaciones: 3 Criterios Fundamentales

Las aleaciones se clasifican según tres criterios principales:

1. Por su Composición

Se tiene en cuenta cuáles elementos se encuentran en mayor proporción, denominándose a estos componentes base de la aleación. Ejemplos:

  • Aleaciones férricas (base hierro).
  • Aleaciones base cobre.

Los elementos en menor proporción son componentes secundarios o componentes traza.

2. Por el Número de Elementos

Se distinguen:

  • Aleaciones binarias: Como el cuproníquel (cobre y níquel).
  • Aleaciones ternarias: Como la alpaca (zinc, cobre y níquel).
  • Y aleaciones con más componentes.

3. Por su Peso

  • Aleaciones ligeras: Contienen como elemento principal aluminio o magnesio.
  • Cuando la base de la aleación es el hierro (Fe), se clasifican en:
    • Aleaciones ferrosas.
    • Aleaciones no ferrosas.

Recursos Minerales: Definición y Tipos

Los recursos minerales son recursos naturales no renovables. Se clasifican en:

  • Metálicos.
  • No metálicos.

Son usados como materias primas para producir bienes de consumo y han sido fundamentales en la historia de la humanidad, desde que el hombre aprendió a extraer materiales de la corteza terrestre para el desarrollo de sus actividades.

Minería: Definición y Sistemas de Extracción

La minería es la actividad de explotar las minas para extraer minerales.

Sistemas Fundamentales de Extracción Minera

Existen cuatro sistemas principales:

  1. Minas de superficie: Explotaciones a cielo abierto o excavaciones abiertas. Incluyen canteras y la mayoría de las minas de todo el mundo.
  2. Minas subterráneas: Se accede por túneles o galerías.
  3. Recuperación de minerales y combustibles a través de pozos de perforación: Extracción de petróleo, gas natural y otros recursos.
  4. Minería submarina o dragado: Minería profunda de los océanos.

Importancia de la Industria Minera

La industria minera suministra materias primas para prácticamente todas las industrias, entre otras:

  • Construcción.
  • Metalúrgica.
  • Siderúrgica.
  • Química.
  • Electrónica.

Minería y Metalurgia en la Época Prehispánica

En la época prehispánica, la minería y la metalurgia se practicaban principalmente en las zonas de:

  • Taxco.
  • Pachuca.
  • Guanajuato.
  • La Sierra Gorda en Querétaro.

Ciudades Mineras Fundadas en el Siglo XIX

Durante el siglo XIX, se fundaron importantes ciudades cercanas a los yacimientos. Algunas de ellas son:

  • Chihuahua.
  • Durango.
  • Guanajuato.
  • Saltillo.
  • San Luis Potosí.

Entradas relacionadas: