Aleaciones pesadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Materiales no ferrosos: Aluminio (Al): fue descubierto en 1827 por Wohler. No adquirió importancia hasta la invensión de la máquina dinamométrica en 1867, ya que para su obtención eran necesarias grandes cantidades de energía. Presentación y Obtención: aunque es el metal más abundante (8% corteza) no está en forma pura. La bauxita es el más rico en Al y también se encuentra el Corindon (óxido de Al cristalino). Tambien en piedras preciosas como zafiro, rubí, topacio, amatista.- De la bauxita (4 ton) se obtiene 1ro el oxido de Al puro (Al2O3) (arcilla) (2 ton). Despues se añade criolitas: Na3AlF6, como fundente, para reducir punto de fusión de 2000 a 960. Despues se elimina oxigeno de arcilla por electrolisis. El producto final es de Aluminio puro  (Al 99,5 (DIN 1712T3), barras, chapas, perfiles, etc. Propiedades: Físicas: pto de fusion 658, densidad 2,7 kg/dm3, despues de plata y Cu mejor conductor eléctrico. Químicas: R a corrosión ya q forma capa de óxido imperm. Mecánicas: R a tracción fundido de 160 a 320 N/mm2, laminado de 180 a 400, alargamiento del 2 al 35%. Tecnológicas: forjar, laminar delgadamente, estirar, mecanizar, fundir y soldar. Aleaciones de Aluminio: Elem de aleación + imp Cu, Si, Magnesio, Manganeso y Zn. El Mn y Mg forman con Al cristales q no obstaculos p/ desplazamiento de los mismos, robusteciendo Al. Esta aleación de Al es "no endurecible" (sigue siendo ductil). Con el Cu, Si y Zn el Al forma cristales y se mezcla a 500 oC. En estas Aleaciones la D aumenta si se almacenan algún (t), aleaciones "endurecibles". Aleaciones Maleables: con el Cu 3,5% al 4,5%, el Mn de 0,4 a 1%, el Mg del 0,3% a 1% y el resto Al. R hasta 400 N/mm2. Utilizadas para fabricacion de piezas sometidas a altas solicitaciones. Semielaborados comerciales chapas, goma, tubos, perfiles y piezas estampadas. Aleación de Colada: con Si de 9 a 11, Mg de o,2 a 0,4, Mn de 0 a 0,5 y el resto Al. Se cuelan en arena,en coquilla y a P, fáciles de pulir, R a vibraciones, mecanizables y soldables, R a corrosión y agua de mar.



Magnesio (Mg): obtenido en 1808. Adquirio importancia cuando se consiguio prensar aleaciones de Mn, asi como colarlas. Presentacion y obtención: abundancia ocupa 8vo puesto entre elem quimicos. Minerales p' obtener Mn: Dolemita, Magnesita (MgCO3) el cual se divide por calentamiento en CO2 y MgO q x electrolisis se obtiene Mg, Cornalita. Propiedades: Fisicas: pto de fusion 657, densidad 1,74 kg/dm3. Quimicas: Estable en presencia de aire seco. En pirtotecnia es desoxidante y flash. Mecanicas: Metal puro poca R de 110 a 200 N/mm2. Tecnológicas: mecanizable, admite V máx de corte, facilmente conformable y colable. Aleaciones de Mg: Facilidad de combustion y poca R se emplea solamente aleado. El Mn aumenta R a corrosion, el Al mejora comportamiento mecánico, el Zn provee gran alargamiento y mucha R. Aleaciones de Colada: piezas de motores. Titanio (Ti) es el material del futuro xq tiene baja densidad y elevada R. Propiedades: Fisicas: densidad 4,55 kg/dm3, pto de fusion 1668. Quimicas: resistente a corrosión y Q. Mecánicas: R a traccion de 980 a 1160 N/mm2, buena R a fatiga. Se usa principalmente aleado con Al y Vanadio. Aviacion, propulsion y construccion de motores.Aleaciones pesadas: Cu: Consumo más antiguo y metal no ferr más importante junto con el Al. Presentacion y obtencion: Calcosina (Cu2S) y Calcopirita (CuFeS2). Azufre se elimina en horno d calcinacion donde se combina con el O formando óxido de Azufre. El O tmb se combina con el Cu formando óxido de Cu. Para obtencion de Cu puro debera tratárselo en hornos d cuba o someterlo a electrolisis. Propiedades: Fisicas: 8,9 kg/dm3, pto fusion 148, conductibilidad termica 8 veces mejor q acero, y electrica unas 7 veces mejor. Quimicas:en aire seco el Cu se combina con O formando oxido de Cu, en aire humedo el Cu se combina con dioxido de carbono y forma capa protectora sup. Mecánicas:R a traccion 250 N/mm2, alargamiento alambres medios de 30 a 50%, D solo 25% acero.Tecnológicas: forjar, laminar, mecanizar, colar y soldar.



Aleaciones de Cu: Zn, estaño, Al, niquel y Fe. Aleaciones de Cu y Zn: buena colabilidad, R a corrosion, muy mecanizable, laton! color amarillento. Aleaciones de Cu, niquel y Zn: color blanco, aparatos de presicion, joyas, cajas de compases. Plata alemana o alpaca. Aleaciones de Cu y estaño: 60% Cu y estaño com principal elem de aleacion, alta R mecanica y corrosion, buenas cualidades p/ trabajar con deslizamientos (R a friccion). Bujes, ruedas dentadas elicoidales, coronas, cuerpos de valvulas y accesorios sanitarios. Bronce. Aleaciones de Cu y Al: 70% Cu y Al. Ejemplo Cu, Al, Fe: chapas aparatos quimicos y R a oxidacion, como arboles y tornillos. Cu, Al, Mn: piezas de cojinetes, ruedas dentadas y tornillos sinfin. Zinc (Zn): material de alquimistas xq mezclado con el Cu formaba metal parecido a oro. Presentacion y obtencion: Calamina (

Entradas relacionadas: