Aldehídos, Cetonas y Aminas: Estructura, Propiedades y Síntesis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Propiedades Químicas de Aldehídos y Cetonas
Los aldehídos y cetonas se comportan como ácidos debido a la presencia del grupo carbonilo, lo que les permite presentar reacciones típicas de adición nucleofílica.
Reacciones de Adición Nucleofílica
Estas reacciones se producen frente al reactivo de Grignard, dando origen a un oxihaluro de alquil-magnesio que, al ser tratado con agua, produce un alcohol.
Reacciones de Condensación Aldólica
En esta reacción, se produce la unión de dos aldehídos o dos cetonas en presencia de una solución de NaOH, formando un polímero denominado aldol.
Reacciones de Oxidación
Los aldehídos se oxidan con facilidad frente a oxidantes débiles, produciendo ácidos. Mientras que las cetonas solo se oxidan ante oxidantes muy enérgicos que puedan romper sus cadenas carbonadas.
Síntesis y Obtención de Aldehídos y Cetonas Alifáticas
Los aldehídos y cetonas pueden ser obtenidos mediante la oxidación de alcoholes. La hidratación de alquinos en presencia de ácido sulfúrico en solución acuosa y sulfato mercúrico permite obtener aldehídos y cetonas.
Síntesis de Aldehídos Aromáticos
Los aldehídos aromáticos presentan un anillo aromático unido al grupo carbonilo.
Síntesis de Cetonas Aromáticas
Las cetonas aromáticas (fenonas) presentan uno o dos anillos aromáticos unidos al grupo carbonilo.
Estructura y Propiedades de Aminas
Las aminas son compuestos orgánicos derivados del amoniaco (NH3), y son producto de la sustitución de los hidrógenos que componen al amoniaco por grupos alquilo o arilo.
Las aminas se clasifican de acuerdo con el número de sustituyentes unidos al nitrógeno en aminas primarias, aminas secundarias y terciarias.
Propiedades Físicas
Las aminas son compuestos incoloros que se oxidan con facilidad, lo que permite que se encuentren como compuestos coloreados. Los primeros miembros de esta serie son gases con un olor similar al amoníaco. A medida que aumenta el número de átomos de carbono en la molécula, el olor se hace más fuerte.
Solubilidad
Las aminas primarias y secundarias son compuestos polares, capaces de formar puentes de hidrógeno entre sí y con el agua, lo que las hace solubles en ella. La solubilidad disminuye en las moléculas con más de 6 átomos de carbono y en las que poseen el anillo aromático.
Punto de Ebullición
El punto de ebullición de las aminas es más alto que el de los compuestos apolares que presentan el mismo peso molecular de las aminas. El nitrógeno es menos electronegativo que el oxígeno, lo que hace que los puentes de hidrógeno entre las aminas se den en menor grado que en los alcoholes. Esto hace que el punto de ebullición de las aminas sea más bajo que el de los alcoholes del mismo peso molecular.
Propiedades Químicas
Las aminas se comportan como bases. Cuando una amina se disuelve en agua, acepta un protón formando un ión alquil-amonio.
Síntesis de Aminas
Las aminas se obtienen tratando derivados halogenados o alcoholes con amoniaco.