Alcoholes y Fenoles: Propiedades, Usos y Nomenclatura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Alcoholes: Definición y Tipos
Los alcoholes son hidrocarburos que contienen el grupo funcional hidroxilo (-OH) unido a una cadena carbonada. También se les conoce como carbinoles.
Principales Alcoholes
- Metanol: Es el alcohol más simple. Se utiliza en la producción de pinturas, barnices, plásticos, adhesivos y otros materiales. La exposición prolongada al metanol es tóxica y puede afectar el nervio óptico.
- Etanol (alcohol etílico): Se utiliza en la fabricación de bebidas alcohólicas y como base para perfumes, colonias y otros productos en diversas industrias.
- Alcohol Isopropílico: Comúnmente empleado como desinfectante y esterilizante.
- 1, 2, 3-Propanotriol (Glicerol): Se utiliza en la fabricación de jabones, ya que produce glicerina. Esta, a su vez, es un componente clave en la producción de trinitroglicerina, utilizada en la fabricación de dinamita.
Fórmula General y Ejemplo
La fórmula general de los alcoholes es: CnH2n+1OH
Ejemplo: Si n = 5, el compuesto es:
C5H2(5)+1OH = C5H11OH (Pentanol)
Representación estructural: CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-OH
Importancia de los Alcoholes
- Medicina: Se utilizan como desinfectantes.
- Combustible: El metanol se emplea como combustible.
- Industria química: Son fundamentales en la fabricación de pinturas, barnices, perfumes y otros productos.
- Fabricación de jabones: El glicerol (un tipo de alcohol) es esencial en este proceso.
Nomenclatura de los Alcoholes
Compuestos Lineales
Se nombra la cadena principal según el número de carbonos y se añade la terminación '-ol'. Ejemplo: CH3OH (Metanol).
Compuestos Ramificados
- Se identifica la cadena carbonada más larga que contenga el grupo -OH.
- Se enumera la cadena principal comenzando por el extremo más cercano al grupo -OH.
- Se nombran los radicales (sustituyentes) en orden de complejidad creciente.
- Se nombran otros grupos funcionales presentes, si los hay.
- Se nombra la cadena principal con la terminación '-ol', indicando la posición del grupo -OH con un número si es necesario.
Métodos de Preparación de Alcoholes
Hidrólisis de Haluros de Alquilo
Haluro de alquilo + Hidróxido → Alcohol + Sal
Ejemplo:
CH3-CH2-Cl + NaOH → NaCl + CH3-CH2-OH (Etanol)
Hidratación de Alquenos
Primer paso: Alqueno + Ácido Sulfúrico → Alcano Sulfatado
Segundo paso: Alqueno sulfatado + Agua → Alcohol + Ácido Sulfúrico
Ejemplo:
CH3-CH=CH2 + H2SO4 → CH3-CH2-CH2-HSO4
CH3-CH2-CH2-HSO4 + H2O → H2SO4 + CH3-CH2-CH2-OH (Propanol)
Propiedades Químicas de los Alcoholes
Reacción con Haluros de Fósforo
Alcohol + Haluro de fósforo → Productos
Ejemplos:
a) 3CH3-CH2OH + PCl3 → H3PO3 + 3CH3-CH2-Cl
b) 3CH3-CH(CH3)-CH2OH + PCl3 → H3PO3 + 3CH3-CH(CH3)-CH2Cl
Reacción de Glicoles (Dialcoholes)
Glicol + Hidrácido → Haluro de Alquilo + Agua
Ejemplo:
CH2(OH)-CH2(OH) + 2HCl → 2H2O + CH2Cl-CH2Cl (1,2-Dicloroetano)
(1,2-Etanodiol)
Fenoles
Los fenoles son hidrocarburos aromáticos que resultan de la unión de un grupo hidroxilo (-OH) directamente a un anillo bencénico. Cuando el benceno pierde un hidrógeno y se une a un grupo -OH, se forma un fenol.
Estructura del Fenol
Fórmula molecular: C6H5OH
Nomenclatura de los Fenoles
- Se enumera cada átomo de carbono del anillo bencénico.
- Se indica la posición de cada radical (sustituyente) en el anillo.
- Se añade la palabra 'fenol' al final.
Método de Preparación de Fenoles
Hidrólisis de Haluros de Benceno
Un haluro de benceno reacciona con hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido de potasio (KOH) a temperaturas entre 300°C y 350°C, formando fenol y una sal.
Propiedades Químicas de los Fenoles
Halogenación
El fenol reacciona con un halógeno en presencia de hierro, formando un haluro de fenol y un ácido hidrácido.