Alcohol, Tabaco y Fármacos: Efectos, Consecuencias y Riesgos para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Alcohol: Efectos y Consecuencias

El alcohol, una sustancia depresora del sistema nervioso central, es la droga social más consumida y difundida a nivel global. Aunque una pequeña cantidad puede no producir daños significativos, el consumo excesivo genera consecuencias negativas, siendo la principal la depresión. Diversos factores, como antecedentes familiares de abuso de sustancias, depresión y baja autoestima, pueden contribuir al desarrollo del alcoholismo. Es importante destacar la variabilidad en el contenido de alcohol de las bebidas: la cerveza contiene entre un 4% y 5% de alcohol, el ron un 40%, y los licores dulces entre un 9% y 12%.

Alcoholismo: Una Enfermedad del Sistema Nervioso Central

El consumo excesivo de alcohol puede derivar en alcoholismo, una enfermedad que afecta al sistema nervioso central. Esta condición se caracteriza por la adicción física y psicológica al consumo de alcohol.

Impacto Social del Alcoholismo

El alcoholismo trasciende el ámbito individual y se convierte en una fuente de conflictos en el aspecto social. La persona alcohólica puede generar tensiones en la pareja, entre padres e hijos, y favorecer conductas problemáticas en los descendientes.

Consecuencias Orgánicas del Alcoholismo

El alcoholismo, definido por la dependencia física o psicológica al alcohol, conlleva una serie de consecuencias orgánicas. El consumo excesivo de bebidas alcohólicas se asocia con otras enfermedades, como:

  • Pérdida de apetito, que puede conducir a la desnutrición.
  • Cirrosis hepática.
  • Úlceras gástricas.
  • Afecciones cardiovasculares.

Nicotina y Tabaquismo: Riesgos para la Salud

La nicotina, una sustancia tensa, volátil e incolora presente en las hojas del tabaco y, por ende, en los cigarrillos, es altamente adictiva. La nicotina pura es un veneno potente que puede generar dependencia tanto psicológica como física. El humo del cigarrillo, además, contiene numerosas sustancias dañinas, como alquitrán, monóxido de carbono y sustancias irritantes. Por esta razón, se desaconseja fumar en espacios públicos cerrados, como aviones y cines.

Consecuencias del Hábito de Fumar

El tabaquismo se asocia a diversas enfermedades, entre ellas:

  • Enfermedades cardiovasculares (del corazón).
  • Enfermedades de las vías respiratorias, como el enfisema pulmonar.
  • Cáncer de pulmón, laringe y faringe.
  • Mayor susceptibilidad a enfermedades menores, como gripes y problemas estomacales.

Tabaquismo: Daños Orgánicos

El tabaquismo, caracterizado por el consumo frecuente y constante de tabaco o cigarrillo, provoca daños orgánicos significativos, incluyendo:

  • Irritación de la mucosa bucal.
  • Hipertensión.
  • Problemas cardíacos.
  • Cáncer pulmonar.
  • Bronquitis.
  • Gastritis.
  • Laringitis.

Fármacos y Automedicación: Uso Responsable y Riesgos

Los fármacos o medicinas son sustancias químicas producidas en laboratorios especializados con el objetivo de modificar el comportamiento de células y órganos para combatir enfermedades. Al ser drogas legales, su prescripción debe estar a cargo de un profesional médico.

Automedicación: Una Práctica Peligrosa

La automedicación, que consiste en la decisión unilateral del paciente sobre qué medicamentos tomar y en qué dosis, sin consulta médica previa, es una práctica que puede acarrear graves consecuencias. Las personas que se automedican se exponen a:

  • Desarrollar enfermedades.
  • Generar adicción a los medicamentos.
  • En casos extremos, incluso la muerte.

Entradas relacionadas: