El Alcance y Futuro de la Antropología Social Aplicada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Diversas Ramas de la Antropología Aplicada

  • Antropología Urbana: Estudiosa de la ocupación simbólica de los espacios urbanos y su organización cultural.

  • Antropología Médica: Interesada en la relación médico-paciente, las creencias sobre salud y enfermedad, prácticas médicas y religiosas.

  • Antropología de los Mass Media: Interesada en los procesos de comunicación de masas en la sociedad moderna y las representaciones sociales que allí se generan.

  • Antropología Indigenista: Centrada en los procesos de identificación étnica, reivindicación de derechos de pueblos nativos y su cosmovisión.

  • Antropología del Riesgo: Cuyo foco de atención son los problemas ecológicos y ambientales de la sociedad moderna.

  • Antropología de la Educación: Preocupada del conocimiento y su transferencia educativa, la educación intercultural y la etnografía de las aulas de clase.

  • Antropología del Género: Interesada en la discriminación de género hacia las mujeres y la representación histórica de su dominación.

  • Antropología de la Planificación: Ocupada de estudiar los procesos de planificación y desarrollo de políticas públicas gubernamentales.

El Rol Evolutivo del Antropólogo Social

En este listado, no exhaustivo, podemos ver que la penetración de los antropólogos en temas de **intervención social** es amplia y tiende a seguir creciendo.

En América Latina, los antropólogos sociales no solo se limitan al conocimiento y la aplicación de este en comunidades indígenas o rurales, sino que ya se diagnostica su presencia y su necesidad en la **sociedad moderna** que vivimos.

Más allá de las **vinculaciones ideológicas** de los antropólogos frente al cambio social, a su postura más o menos comprometida con las transformaciones, lo que no se puede desconocer es que la **sociedad sí se ha transformado** y, para bien o para mal, el **“laboratorio” del antropólogo** ya no es el mismo.

El reconocimiento a nivel global de empresas y gobiernos acerca de la necesidad de conocer y gestionar de mejor manera su patrimonio, identidad y cultura hacen pensar que los antropólogos sociales poseen un **terreno fértil** para su desarrollo, y que los **cuestionamientos y oportunidades** que existen actualmente y que se avecinan exigen el reconocimiento de parte de estos de aspectos tan relevantes como:

Aspectos Clave para el Futuro de la Antropología

  • Enfoques teóricos: Que pongan de manifiesto la **complejidad de la sociedad** en la cual vivimos y que permitan poner en perspectiva la labor de la **antropología social aplicada**.

  • Metodologías: Relacionadas con el empleo de **medios computacionales** de análisis de datos, de **medios audiovisuales** y de **actualización creciente de conocimientos** (empleo de bases de datos).

  • Perspectivas: Con las cuales los antropólogos amplíen su visión de los **fenómenos culturales a mayor escala**, reconociendo que las **transformaciones sociales** han ocurrido en todas las sociedades a lo largo de la historia, y que actualmente se precisa redefinir, a la usanza de nuestros tiempos, qué es lo que nos otorga específicamente la **“mirada cultural”**.

Posiblemente estas tareas ya estén en marcha y, quizás, solo sea cuestión de tiempo para que nuestra disciplina cobre mayor **relevancia**, ya no únicamente en proyectos y programas sino en **decisiones sociales de mayor alcance**. Pero antes de todo, hay que reconocer que nuestra labor afecta tanto al **interés público** como **científico** y que para ello se necesita un **esfuerzo declarado**.

Entradas relacionadas: