Alberti, Hernández y Lorca: Maestros de la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Rafael Alberti

Rafael Alberti, marinero en tierra, nos legó versos gráciles y luminosos, a menudo teñidos de una sutil tristeza.

Obras destacadas de Rafael Alberti

  • Cal y canto: Obra de corte gongorino, con estrofas clásicas e imágenes deslumbrantes.
  • Sobre los ángeles: Un hito de la poesía surrealista española.
  • El poeta en la calle: Poesía combativa, social y política.
  • Entre el clavel y la espada y Retornos de lo vivo lejano: Escritas en el exilio, con un tono de evocación y nostalgia.

Otras obras de Alberti

  • El hombre deshabitado (surrealista).
  • Noche en el Museo del Prado (épico-política).
  • El adefesio (gira en torno al autoritarismo).

Miguel Hernández

Miguel Hernández, poeta de intensa pasión y formación autodidacta, nos conmovió con su voz única.

Obras destacadas de Miguel Hernández

  • El rayo que no cesa: Plasma su deseo amoroso con un lenguaje lleno de imágenes prodigiosas.
  • Viento del pueblo: Refleja su compromiso social e ideológico.
  • El hombre acecha: Evoca el eco trágico de la Guerra Civil española.
  • Cancionero y romancero de ausencias: Muestra a un hombre dolorido por las consecuencias de la guerra y la separación familiar.

Federico García Lorca

La obra de Federico García Lorca es un tapiz de poesía y drama, donde la sensibilidad y la tragedia se entrelazan.

Obra poética de Federico García Lorca

Primeros libros

  • Libro de poemas: Con influencia modernista.
  • Canciones: Serie de breves poemas de sencillez formal, ritmo ágil y tono popular, con el tema de la infancia como eje central.

Poemas sobre la Andalucía trágica

  • Poema del cante jondo: Poesía de aires populares, ritmo musical y espíritu trágico.
  • Romancero gitano: Recrea el mundo de los gitanos, fusionando elementos populares y cultos, con abundancia de símbolos y metáforas.

Poesía surrealista

  • Poeta en Nueva York: Inspirada en los sentimientos que produce en el autor la vida en esta ciudad; una obra de protesta que denuncia la marginación y la injusticia. Se caracteriza por el uso del verso libre, la imagen visionaria y una rica expresividad.

Otras obras poéticas

  • Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías: Elegía que expresa el dolor por la muerte de un torero amigo.
  • Diván del Tamarit: Inspirada en la lírica arábigo-andaluza.
  • Sonetos del amor oscuro: Aborda el tema amoroso con un tono de amargura.

Obra dramática de Federico García Lorca

La obra dramática de Lorca se caracteriza por su sensibilidad poética y la exploración de temas como la frustración personal y vital, que generan conflictos individuales o sociales. La mujer suele ser la protagonista principal de sus obras.

Obras destacadas

  • Farsas:
    • Retablillo de don Cristóbal.
    • La zapatera prodigiosa.
  • Drama histórico:
    • Mariana Pineda: Heroína y símbolo de la libertad, ejecutada en Granada.
  • Teatro vanguardista:
    • El público: De difícil comprensión, con un carácter simbolista-surrealista.
  • Tragedias rurales:
    • Bodas de sangre: Explora la imposibilidad amorosa debida a las estructuras sociales.
    • Yerma: Tragedia de la maternidad frustrada.
    • La casa de Bernarda Alba (drama de mujeres de los pueblos de España): Escrita en prosa, con un lenguaje sobrio y descarnado, de gran fuerza expresiva y extraordinaria eficacia dramática. Presenta un mundo rural cerrado y agobiante, lleno de convencionalismos, violento y primitivo, que ahoga la libertad.

Entradas relacionadas: