Alberti, Cernuda y Lorca: Rasgos y Obras Esenciales
Enviado por Raquel29 y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca: Características y Obras Principales
Luis Cernuda
Luis Cernuda nació en Sevilla. Vivió en Madrid y fue profesor en Francia y, ya exiliado, en Inglaterra, Estados Unidos y México. Su personalidad, solitaria y atormentada, se refleja intensamente en su obra, en la que se percibe la influencia de poetas franceses y alemanes, así como de clásicos españoles como Garcilaso y Bécquer. Toda su obra poética se recoge bajo el título La realidad y el deseo. Le interesan temas como el amor desengañado, la soledad y la consecución de la belleza. Su estilo está marcado por un lenguaje depurado y por la utilización del versículo.
De sus primeras obras, destacan Perfil del aire y Égloga, elegía y oda. Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido son obras plenamente surrealistas. Al exilio pertenecen Las nubes y Desolación de la Quimera, en las que su amargura se acentúa por la nostalgia de la patria lejana.
Rafael Alberti
Su poesía se caracteriza por la variedad de estilos y temas (existenciales, políticos, personales…) y por el dominio de la métrica. En sus primeras obras, Marinero en tierra y La amante, destacan el elemento popular y las letrillas tradicionales.
En Sobre los ángeles, su obra maestra, expresa su angustia existencial ante el caos en el que vive el hombre mediante una estética surrealista. Evoluciona hacia una literatura comprometida con libros más propagandísticos, como El poeta en la calle. Ya en el exilio publica Baladas y canciones del Paraná, en el que trata el tema de la nostalgia de España.
Federico García Lorca
La personalidad de Lorca ofrece un doble rostro: de un lado, una vitalidad arrolladora y una desbordante simpatía; de otro, un íntimo malestar, un sentimiento de frustración. Ese malestar late en toda su obra. Así, el tema del destino trágico y la imposibilidad de realización personal, serán elementos que dan unidad a su producción poética y teatral.
Entre sus obras iniciales destacamos Canciones (1927) (Poesía pura, poesía intelectual). En El Romancero gitano canta fraternalmente a la raza gitana, elevando el mundo de los gitanos a la altura de un mito moderno. Durante su estancia en Estados Unidos, publicó Poeta en Nueva York. Su contacto con la gran ciudad le supuso una sacudida violenta. Los temas del libro son el poder del dinero, la esclavitud del hombre por la máquina y una de sus partes está dedicada a los negros, en quienes Lorca ve lo más espiritual y delicado de aquel mundo. Los poemas son protestas.
Formalmente, destaca el uso del versículo o verso libre y la imagen visionaria (metáfora). Tras Poeta en Nueva York, Lorca escribe, entre otros libros, El Diván del Tamarit, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías y Sonetos del amor oscuro.