Albert Boadella, Els Joglars y su Obra *Daaalí*: Un Recorrido Teatral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Daaalí: La Obra de Albert Boadella y la Compañía Els Joglars
Daaalí es un libro y obra teatral escrita por Albert Boadella, figura clave de la compañía de teatro Els Joglars. Fundada en 1961, Els Joglars no solo es una de las compañías más antiguas de Europa, sino que también mantiene un gran prestigio en la actualidad. Este libro se enmarca en la época de la transición democrática española.
Boadella sufrió la represión del régimen franquista; fue encarcelado debido a una de sus obras críticas con el poder. Logró escapar de la cárcel disfrazado de mujer y continuó dirigiendo la compañía durante su exilio. Els Joglars tiene una sede característica: una cúpula verde en medio de un bosque cerca de Barcelona, donde los actores ensayan diariamente, viviendo internados en una masía cercana durante todo el proceso de creación de cada obra.
Etapas Históricas de Els Joglars
La compañía de teatro ha atravesado diversas etapas a lo largo de su extensa trayectoria:
- 1961 a 1967: Destacan figuras como Carlota Soldevila y obras como Pantomimas del Music Hall.
- 1968 a 1971: Sobresalen nombres como Marta Catalá y obras como El Joc y Diari.
- 1972 a 1976: Durante esta etapa, Albert Boadella muestra influencias de Góngora y Joan Maragall. Destaca la obra Mary d’Ous.
- 1977 a 1981: Aparece una obra que marca un punto de inflexión, La Torna, y se crea un grupo de actores conocido como M-7 Catalonia.
- 1982 a 1987: Las obras más destacadas son Bye, Bye Beethoven y Teledeum.
- 1990 a 1993: Destacan Columbi Lapsus y El Nacional.
- 1994 a 1999: Se escribe la Trilogía Catalana, compuesta por Ubú President, La increíble historia del Dr. Floit & Mr. Pla y Daaalí.
- 2000 a 2005: Se percibe una influencia de Cervantes con obras como Desde el jardín y El retablo de las tres maravillas. Cinco variaciones sobre un tema de Cervantes.
- Continuación y Relevo: La siguiente etapa tiene como figura principal a Ramón Fontserè. En 2012, Boadella le cedió la dirección, y Fontserè es, en la actualidad, el director de la compañía Els Joglars.
Evolución Estilística y Temática
Inicialmente, el estilo de Els Joglars se apoyaba mucho en las técnicas de los mimos, con una notable ausencia de palabras. Posteriormente, se introdujeron ruidos y sonidos. En una etapa siguiente, comenzaron a escribir y representar tanto en catalán como en castellano. Un punto de inflexión se produjo cuando Boadella decidió escribir únicamente en castellano, tras ser multado por rotular la puerta de su despacho en este idioma ("Despacho de Boadella").
El teatro de Els Joglars se caracteriza por estar muy apegado a la realidad, siendo la política su tema predilecto. Boadella utiliza la sátira para reírse del poder y, en ciertos momentos, defendió a los nacionalistas que eran objeto de críticas.
La Obra Daaalí
El título Daaalí respeta la forma en que al propio Salvador Dalí le gustaba que se pronunciase su nombre. La obra comienza con el delirio del artista en su lecho de muerte; a partir de ahí, rememora su vida desde la niñez. Se menciona su aversión a su nombre de pila, Salvador, por ser el mismo que el de su hermano fallecido prematuramente.
Mientras que en los dos primeros relatos de la Trilogía Catalana Boadella critica la corrupción de la época, en Daaalí aborda la figura de un artista al que admira profundamente. La obra está llena de referencias a la vida de Dalí, como el "piano daliniano" que transportaba en un barco durante su infancia junto a sus padres. Dalí también critica a los paparazzis en la pieza. Boadella aporta más de 600 referencias musicales.
En la obra, se alude a Gala, su musa y esposa, de distintas formas. Las acotaciones son extremadamente extensas y minuciosas, llegando a ocupar páginas enteras, y destaca también la utilización de distintos idiomas.
Los Miedos y Pasiones de Dalí
Dalí tenía numerosos miedos, como el miedo al sexo, originado por un libro de su padre que mostraba enfermedades de transmisión sexual en mujeres. Padecía otras fobias, como el miedo a los saltamontes, a morir ahogado (y, por ende, al agua) y a la putrefacción.
Entre sus pasiones se encontraban el símbolo del dólar ($) y los bastones, que consideraba un símbolo fálico. Dalí diseñó su casa en el Cap de Creus de tal manera que el sol de la mañana iluminara directamente su cama al amanecer.