Aislamiento reproductivo poscigotico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

1-Define especie y Aislamiento reproductivo

Una especie es un grupo de poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí, pero no pueden -o al menos no lo hacen habitualmente- cruzarse con los miembros de otros grupos de poblaciones.

Aislamiento reproductivo:
Son el conjunto de carácterísticas, comportamientos y procesos fisiológicos que impiden que los miembros de dos especies diferentes puedan cruzarse o aparearse entre sí, producirdescendenciao que la misma sea viable o fértil

Aislamiento reproductivo garantiza la integridad del reservorio génico y su discontinuidad respecto del de otras especies, mediante la interrupción del flujo de genes.

2-Precigóticos ocurren antes de que se forme un cigoto. Este es un mecanismo de aislamiento reproductivo que impide que se ralize la fecundación. Puede ser porque las épocas de apareamiento en especies muy similares, no coincidan, o que los órganos sexuales no se acoplen, o que los gametos sean incompatibles. 
Los poscigóticos ocurren cuando los gametos, aunque sean de diferentes especies, son viables para crear un organismo (el mas conocido es el caso de la mula que se origina por la cruza de un caballo y un burro), pero éste tendrá muy pocas probabilidades de nacer, aun así algunos lo logran pero sin la posbilidad de tener descendencia fértil. 3- MECANISMOS PRECIGÓTICOS 

3- Aislamiento Ecológico : Dentro de una misma zona geografía pueden haber distintos hábitats caracterizados por diferencias de temperatura , luz ,humedad, temperatura etc,que dificulten el apareamiento

Aislamiento etológico: Cuando se crean o modifican señales de atracción ,apaciguamiento , cortejo sexual ,que provocan ,atracción ,huida,o ataque

Aislamiento temporal : Los organismos pueden madurar sexualmente en diferentes estaciones u horas del dia

Aislamiento mecánico:  Impide la copula entre los animales o la polinización en las plantas , al poseer estructuras reproductoras incpompatibles

Aislamiento gametico : En los animales con fecundación interna los espermatozoides son inviables en los conductos sexuales de las hembras de diferentes especies . En las plantas,los granos de polen de una especie generalmente no pueden germinar en el estigma de otra

Aislamiento por especificidad de los polinizadores: Los miembros de diversas especies de plantas con semilla no se cruzan entre si porque ,en cada una de ellas,la polinización se lleva a cabo mediante la intervención de distintos organismos que transportan el polen de un organismo a otro

Aislamiento por barrearas de incompatibilidad: Existen casos en que los miembros de distintas especies con fecundación interna pueden llegar  a aparearse ,pero la fecundación no ocurre.
En la mayoría de las especies de animales con fecundación interna ,por eje, los espermatozoides son inviables en los conductos sexuales de hembras de diferente especie.

4- Inviabilidad de los híbridos :Los híbridos de la primera generación ,son eliminados inmediatamente después de la formación del cigoto o en  cualquier momento posterior del desarrollo anterior a la madurez sexual

Esterilidad genietica de los híbridos : Los híbridos alcanzan a completar su desarrollo y pueden llegar a ser vigorosos , pero son espteriles. Esto  puede deberse a que los genes de las dos especies no interactúan adecuadamente durante la formación de las células germinales del hibrido

Esterilidad cromosómica : Los híbridos alcanzan a completar su desarrollo y pueden ser vigorosos pero son total o parcialmente estériles. Esto se debe a diferencias en el numero y/o la estructura de los cromosmas parentales que conducen a desarmonías en el apariamiento meiotico ,de modo que se producen gametos con duplicaciones o deficencias de cromosomas

Deterioro de la segunda generación hibrida:los híbridos de la primera generación pueden ser vigorosos y fértiles ,pero su descendencia ,presenta una producción o incluso una perdida total de la viabilidad o de la fertilidad.

5- -Especiación por divergencia: el aislamiento reproductivo se establece en forma gradual cuando una barrera espacial o ecológica interrumpe el flujo génico entre dos grupos originalmente pertenecientes a una misma población. La especiación es resultado del cambio adaptativo.

-Especiación instantánea o cuántica:el aislamiento reproductivo se establece en forma repentina. Prevalecen fuerzas evolutivas como la deriva génica, que restringen laevoluciónadaptativa.

Especiación alopátrica: una barrera geográfica divide a la población original en dos o más poblaciones. Una vez que se interrumpe el flujo génico, las poblaciones se van diferenciandogenéticamente y pueden llegar a hacerse tan diferentes que los individuos de una no pueden tener descendencia con los de la otra, aunque desaparezca la barrera geográfica que las separaba.

Especiación parapátrica: ocurre entre poblaciones que se encuentran en territorios contiguos con diferencias ecológicas pronuncidas y sin barreras geográficas. La selección natural opera de manera diferencial en cada territorio, aumentando las diferencias genéticas y favoreciendo la especiación.

Especiación simpátrica: ocurre en un mismo territorio y la barrera que la origina no es geográfica, sino ecológica o etológica. Los individuos portadores de distintas variantes se adaptan a distintos compartimientos ambientalesy acumulan diferencias genéticas que conducen a la aparición de MAR.

. Hay dos modelos principales de especiación instantánea:

 Especiación peripátrica: ocurre cuando un pequeño número de individuos funda una nueva población. Si el grupo fundador es pequeño, puede tener una configuración genética particular, no representativa de la que tenía la población original. La deriva genética puede llevar al establecimiento al azar de nuevas variantes que conduzcan al aislamiento reproductivo.

- Especiación por poliploidía: en ocasiones, cuando se cruzan dos individuos pertenecientes a distintas especies, la dotación cromosómica se duplica como resultado de la uníón de dos gametos que no han experimentadoreducción del número cromosómico durante la meiosis. El establecimiento de la poliploidía puede originar nuevas especies, porque en estas condiciones los híbridos interespecíficos se pueden reproducir sexualmente entre sí, pero no con las especies parentales. También se pueden originar nuevas especies a partir de la repetición de copias del genoma de una única especie.

6-La evolución convergente ocurre cuando organismos con un parentesco muy lejano, pero sujetos a presiones selectivas similares, adquieren independientemente carácterísticas adaptativas equivalentes.

La evolución divergente ocurre cuando una población, o un fragmento de ella, queda aislada del resto de la especie y, debido a presiones selectivas y factores azarosos, sigue un curso evolutivo diferente.

7- La radiación adaptativa es una diversificación repentina de un grupo de organismos que comparten un antecesor común. Suele estar asociada con el éxito de un grupo que posee una nueva "carácterística clave" que abre una nueva frontera biológica.

Entradas relacionadas: