Aislamiento y Precauciones Estándar en el Ámbito Sanitario: Técnicas y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Técnicas de Aislamiento y Precauciones Estándar en el Ámbito Sanitario

Precauciones Estándar: Su objetivo es establecer una barrera mecánica entre el paciente y el huésped susceptible, disminuyendo el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes conocidas o desconocidas.

Precauciones Específicas: Basadas en la vía de transmisión, además de las precauciones estándar, se aplican en pacientes con infección documentada o sospechada, o bien colonizados por agentes muy patógenos o con difícil tratamiento por su resistencia antibiótica. La transmisión se distingue en tres mecanismos: por contacto (indirecto y directo). Contacto indirecto: tocar al paciente directamente y flujos. Contacto directo: objeto inanimado. Transmisión por gotitas (Flügger): poco tiempo en el aire. Transmisión por aire (Well): más tiempo en el aire.

Precauciones Estándar

  • Higiene de manos
  • Uso de guantes
  • Uso de barreras protectoras
  • Eliminación segura del material cortopunzante
  • Equipo para el manejo de pacientes

Higiene de Manos

Se realiza a través de:

  • Lavado de manos clínico con agua y jabón
  • Descontaminación de las manos en seco con alcohol gel
  • Lavado quirúrgico de manos

Indicaciones para el Lavado con Agua y Jabón

  • Al iniciar y finalizar la jornada de trabajo
  • Después de retirarse los guantes
  • Después del contacto con secreciones o excreciones del paciente
  • Frente a manos visiblemente sucias

Uso de Guantes

Se deben usar guantes para manipular fluidos.

Uso de Barreras Protectoras

  • Es necesario durante procedimientos y actividades del cuidado del paciente que puedan generar salpicaduras de sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones.
  • La mascarilla se coloca bien ajustada a la superficie facial, cubriendo nariz y boca.
  • En riesgo de salpicaduras a los ojos, utilizar protección ocular o careta.
  • La mascarilla quirúrgica para protegerse frente a la diseminación de partículas transmitidas en contacto estrecho y que solo viajan a distancias cortas.
  • La mascarilla de alta eficiencia únicamente en situaciones concretas que lo requieran.

Accidente con un Elemento Cortopunzante

  • Lavar la herida y luego cubrirla
  • No aplicar antiséptico o comprimir el lugar
  • Notificar a la jefatura directa de la unidad a cargo
  • Estar informado de si ha recibido las tres dosis de la vacuna anti hepatitis B

Entradas relacionadas: