Aisladores y Apoyos en Líneas Eléctricas: Tipos, Materiales y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Aisladores y Apoyos en Líneas Eléctricas

Aisladores: Se pueden fabricar en porcelana, vidrio u otro material adecuado a su función. Las partes metálicas están protegidas contra la acción corrosiva de la atmósfera. Para fijar el conductor al aislador correspondiente se efectúa la retención. Las causas por las que la corriente pasa al apoyo son: conductividad del cuerpo aislador (superficial y a través del material), perforación del cuerpo aislador y por descarga disruptiva.

Clasificación de los Aisladores

Los aisladores se clasifican según su:

  • Constitución: Simple y compuesta.
  • Aplicación: Soporte y pasante.
  • Instalación: Interior e intemperie.
  • Forma: Acoplable y no acoplable.
  • Acabado: Montura metálica y sin montura.

También pueden clasificarse según su función:

  • Aisladores de apoyo
  • Columna
  • Suspensión
  • Cadena
  • Polea
  • Viento

Aisladores de Apoyo

Su empleo alcanza desde la BT (Baja Tensión) hasta los 45 o 66 kV. Para tensiones superiores son aconsejables los aisladores de suspensión. Permiten la sujeción del conductor en la cabeza o cuello del aislador.

Apoyos en Líneas Eléctricas

El reglamento de líneas eléctricas aéreas determina que los apoyos pueden ser metálicos, de hormigón, de madera u otros materiales adecuados. Pueden ser de un único o de varios materiales. La condición es que tengan una elevada resistencia a la acción de los agentes atmosféricos. La distancia entre dos apoyos se llama vano. La distancia en metros del vano se llama luz y la flecha es la distancia máxima entre la línea recta que une los 2 apoyos y el punto más bajo del conductor.

Tipos de Apoyos

Hay varios tipos de apoyos:

  • Alineación
  • Ángulo
  • Anclaje
  • Fin de línea
  • Especiales

Esfuerzos Principales en Apoyos

Los principales esfuerzos son: Verticales, transversales y longitudinales.

Tipos de Apoyos Más Empleados

Los dos tipos de apoyos más empleados son:

Postes Metálicos

La estructura se monta con remaches o tornillos. Si se utilizan estructuras cerradas deben de ser estancas. La parte enterrada del poste, si no tiene recubrimiento de hormigón, debe protegerse contra la oxidación. Se utilizan dos tipos de postes metálicos:

  • Presillas: Constituidos por 2 tramos y ensamblados por tornillos.
  • Celosía: Presenta dos variantes: con esfuerzos útiles en punta hasta 45000 daN y de 7000 a 9000 daN.

Postes de Hormigón

La característica más importante del hormigón es su resistencia a la compresión. El hormigón puede ser armado, vibrado, centrifugado o pretensado. En la parte superior los postes tienen una serie de taladros donde se fijan los herrajes.

Características Generales de los Apoyos

Cimentaciones

Se realizan en mono bloques de hormigón.

Armados

Combinando los brazos y el cabezal se cubren las disposiciones entre líneas MT (Media Tensión).

Crucetas para Postes de Hormigón

Se fabrican crucetas metálicas con aisladores rígidos y suspendidos.

Antiescalos

Los de chapa se cosen a la parte inferior del poste para evitar que suban a por ellos.

Señalización de Riesgos Eléctricos

Se realiza mediante rectángulos en chapa de acero galvanizado e inoxidable.

Entradas relacionadas: