El Agua en la Tierra: Ciclo Hidrológico, Propiedades Esenciales y Gestión de Recursos Hídricos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,23 KB
El Ciclo del Agua
El agua líquida pasa a estado gaseoso en el mar y en los continentes gracias al calor del sol, mediante el proceso llamado evaporación. En la atmósfera, cuando se enfría, el vapor de agua pasa a estado líquido y forma las nubes; este proceso se llama condensación. Las nubes descargan agua en forma de lluvia, nieve o granizo sobre el mar y los continentes, lo que se conoce como precipitación.
Por filtraciones, el agua da lugar a acumulaciones en forma de lagos, aguas subterráneas y glaciares. Los seres vivos expulsan agua a la atmósfera por evapotranspiración.
El agua es una sustancia pura y, a la vez, un compuesto químico. Su molécula está formada por un átomo de oxígeno unido a dos átomos de hidrógeno (H2O).
Características del Agua
Temperatura de Fusión y Ebullición
El agua funde por encima de los 0 ºC, se congela por debajo de esta temperatura y se vaporiza a partir de los 100 ºC. El margen entre sus puntos de fusión y ebullición garantiza la existencia de agua líquida en la Tierra, donde se encuentra en estado líquido, sólido y gaseoso.
Poder Disolvente
El agua es un buen disolvente, considerado el disolvente universal, y es el principal componente de los fluidos orgánicos.
Absorbe Gran Cantidad de Calor
Los océanos y mares absorben calor en verano y lo desprenden en invierno, suavizando las temperaturas. Además, refrigera la superficie terrestre al evaporarse el agua que luego formará las nubes.
Densidad y su Dilatación Anómala
El agua se contrae de estado líquido a sólido; sin embargo, se dilata al congelarse, lo que explica por qué el hielo flota.
Sustancia Adherente
El agua se adhiere eficazmente a la mayoría de las superficies, es decir, las moja.
Características del Agua en los Océanos
El agua oceánica es salada; cada litro de agua contiene sales, aunque la cantidad depende de la temperatura del agua. Contiene gases disueltos como nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono y otros, que se disuelven en el agua por dos procesos principales: el oleaje y la actividad de los seres vivos. Los organismos fotosintéticos producen oxígeno, y la respiración de los seres vivos produce dióxido de carbono. Su temperatura varía con la profundidad.
Movimiento del Agua en los Océanos
Olas
Son ondas que se producen en la superficie del agua debido a la acción del viento. Producen varios efectos: mezcla, erosiona y transporta sedimentos.
Corrientes Marinas
Son movimientos de agua que se desplazan dentro de los océanos, influenciados por tres factores principales: vientos dominantes, diferencias de temperatura y diferencias de salinidad.
Mareas
Son ascensos y descensos periódicos del nivel del mar, causados principalmente por la atracción gravitatoria que ejerce la Luna (y en menor medida el Sol).
El Agua en la Tierra: La Hidrosfera
La hidrosfera es la masa total de agua en la Tierra. Incluye agua salada en océanos y mares, y agua dulce en glaciares, ríos, lagos y aguas subterráneas.
El Agua en los Continentes
Lagos
Son acumulaciones de agua que ocupan depresiones del terreno.
Ríos y Arroyos
Son cursos de agua permanentes que fluyen por la superficie terrestre.
Torrentes
Son cursos de agua temporales o intermitentes, con un caudal que varía significativamente.
Aguas Subterráneas
Son acumulaciones de agua que empapan las rocas del subsuelo, formando acuíferos.
Zonas Pantanosas, Marismas y Humedales
Son lugares en los que el suelo permanece encharcado todo o gran parte del año, con una vegetación adaptada a estas condiciones.
Glaciares
Son grandes acumulaciones de hielo y nieve compactada que se forman en regiones frías y se mueven lentamente.
La Contaminación del Agua
La contaminación del agua es la presencia de productos químicos o agentes biológicos que alteran su calidad. Las principales fuentes incluyen:
Explotaciones Mineras
Dejan restos de minerales que liberan metales pesados y otras sustancias contaminantes al agua.
Vertidos Domésticos
Contienen excrementos, detergentes y otros residuos orgánicos e inorgánicos de los hogares.
Vertidos Petroleros
Provienen de accidentes de buques petroleros y del lavado de sus tanques, causando graves daños ambientales.
Combustibles Fósiles
Al quemarlos, liberan gases a la atmósfera que, en contacto con el agua de lluvia, dan lugar a potentes ácidos (lluvia ácida).
Potabilización y Depuración del Agua
La potabilización es el proceso que limpia el agua natural para hacerla apta para el consumo humano. La depuración, por otro lado, se encarga de limpiar el agua usada (aguas residuales) antes de devolverla al medio ambiente, reduciendo su impacto contaminante.