El Agua: Propiedades, Tipos, Importancia y Potabilización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Propiedades del Agua

El agua es insípida, inodora e incolora. Es un solvente universal, esencial para los seres vivos, actuando como medio de transporte interno y siendo el principal componente de los fluidos orgánicos. Regula la temperatura, absorbiendo y cediendo calor lentamente. En los seres vivos, actúa como refrigerante al evaporarse en la transpiración. Presenta dilatación anómala: al enfriarse se dilata y al congelarse disminuye su densidad.

Tipos de Agua

Aguas Oceánicas

Grandes masas de agua que ocupan las depresiones de los continentes. Las corrientes marinas se producen por vientos, temperatura y salinidad.

Aguas Continentales

Tienen un contenido de sal menor, denominándose agua dulce. Se encuentra en estado líquido y sólido.

  • Subterráneas: Acuíferos, ríos subterráneos, manantiales.
  • Superficiales:
    • Ríos: Nacen en cumbres montañosas y desembocan en otros ríos.
    • Lagos y lagunas: Masas de agua alojadas en depresiones, constituidas por agua dulce. Las lagunas son menos profundas.
    • Glaciares y nieves eternas: Surgen en regiones de clima polar y en las montañas más altas. A medida que se depositan nuevas capas de nieve, las anteriores se comprimen y se transforman en hielo, dando origen a los glaciares.

Importancia del Agua en los Seres Vivos

El agua es indispensable para que las plantas realicen la fotosíntesis.

  • Acuáticas: La toman directamente del medio, a través de la delgada cutícula que las recubre.
  • Terrestres: Se protegen de la desecación mediante cutículas más gruesas. Las plantas que viven en ambientes muy secos tienen tejidos especiales que permiten almacenar agua por grandes periodos.

En los animales, el agua digiere y transporta nutrientes y sustancias tóxicas que el organismo expulsa.

  • Acuáticos: Incorporan el agua directamente del medio y la excretan por el mismo.
  • Terrestres: La absorben de la superficie corporal, la beben o la digieren.

Proceso de Potabilización del Agua

  1. Toma de agua: Se instala en ríos o lagos, con un protector para evitar el paso de peces, plantas u objetos. Mediante bombas, se traslada a la planta de procesamiento.
  2. Coagulación: Se agregan sustancias coagulantes para que las sustancias contenidas formen núcleos de tamaño considerable.
  3. Decantación: Pasa a grandes piletas de decantación, donde los residuos precipitan al fondo.
  4. Filtración: Pasa a través de una serie de filtros (arena, grava, canto rodado) eliminando partículas pequeñas que puedan haber quedado.
  5. Cloración: Se agrega cloro como desinfectante.
  6. Alcalinización: Se agrega cal para eliminar la acidez.
  7. Control de calidad: Se controla la calidad del agua en el laboratorio para verificar que el proceso sea correcto.
  8. Distribución: El agua se distribuye a los hogares.

Distribución del Agua en el Planeta

70% del planeta es agua, 30% tierra. Del agua total: 97% es salada, 3% es dulce. Del agua dulce: 79% es hielo, 20% subterránea, 1% superficial. Del agua superficial: 51% lagos y ríos, 38% suelo, 10% superficial, 1% seres vivos.

Entradas relacionadas: