El Agua Marina: Características Físicas, Químicas y Movimientos Oceánicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,97 KB
Características Físicas del Agua Marina
La superficie total de la Tierra es de 510 millones km², de los cuales 361 millones km² corresponden a la hidrosfera y 141 millones km² a las tierras emergidas.
- El 97% de esta agua corresponde a las aguas oceánicas.
- El 3% restante son aguas dulces o continentales:
- El 2% son aguas polares (glaciares y casquetes).
- El 1% es para consumo humano (ríos, lagos, aguas subterráneas).
Balance Hídrico
El balance hídrico refleja la relación que existe entre los aportes de agua de las precipitaciones y su salida mediante la evapotranspiración, las recargas subterráneas y las corrientes superficiales.
Evapotranspiración
La evapotranspiración es la pérdida de agua por evaporación desde el suelo y por la transpiración de las plantas.
Propiedades Físicas del Agua
Temperatura
La temperatura está determinada por la cantidad de radiación solar y por el intercambio de calor con la atmósfera. Varía según la latitud y la profundidad de las aguas.
- En las zonas ecuatoriales, la temperatura superficial es de aproximadamente 27°C.
- Hacia los polos, la temperatura puede ir de 0°C a -5°C.
- Las aguas superficiales tienen mayor temperatura porque reciben directamente el calor solar.
- A mayor profundidad, menos radiación reciben, y a grandes profundidades, la temperatura se mantiene en torno a -2°C.
Coloración
El agua del mar es incolora y transparente. Adquiere una coloración azul verdosa debido al reflejo del cielo, la profundidad, el color del piso oceánico, las partículas en suspensión y el grado de salinidad.
Densidad
La densidad depende del grado de salinidad y de la temperatura. Se define como el peso de las sales disueltas por unidad de volumen de agua. Las aguas saladas y frías tienen mayor densidad que las saladas y cálidas.
Propiedades Químicas del Agua Marina
Salinidad
La salinidad es la cantidad total de gramos de sustancias sólidas disueltas contenidas en un litro de agua de mar. La salinidad promedio es del 35‰ (treinta y cinco por mil). La concentración de las sales varía debido a la ubicación geográfica, la radiación solar y el aporte de agua dulce.
Componentes del Agua del Mar
Los principales componentes disueltos en el agua de mar (por cada 1000g de agua) son:
- Cloruro de sodio: 24 g
- Cloruro de magnesio: 5 g
- Sulfato neutro de sodio: 4.0 g
- Cloruro de calcio: 1.1 g
- Cloruro de potasio: 0.7 g
- Bicarbonato de sodio: 0.2 g
- Bromuro de sodio: 0.096 g
- Ácido bórico: 0.026 g
- Cloruro de estroncio: 0.024 g
- Fluoruro de sodio: 0.003 g
Movimientos del Mar
Olas
Las olas son movimientos ondulatorios de la superficie del mar, producidas principalmente por el viento al rozar el agua. También pueden originarse por sismos, terremotos o erupciones volcánicas submarinas. Las olas ocasionadas por sismos (tsunamis) pueden alcanzar 30 metros de altura y una velocidad de 180 m/s.
- Olas de oscilación: Movimientos de ascenso y descenso que ocurren en altamar.
- Olas de traslación: Se originan cuando las olas de oscilación llegan a las zonas costeras, rompiendo en la orilla.
Mareas
Las mareas son movimientos periódicos de ascenso y descenso del nivel del mar, consecuencia de la acción gravitacional del Sol y la Luna sobre la Tierra.
- Marea alta (viva): Ocurre cuando los astros (Sol, Tierra, Luna) están alineados.
- Marea baja (muerta): Ocurre cuando los astros forman un ángulo recto.
- El nivel del mar asciende: Flujo.
- El nivel del mar desciende: Reflujo.
- La altura máxima del nivel del mar es la Pleamar.
- La altura mínima del nivel del mar es la Bajamar.
Corrientes Marinas
Las corrientes marinas son grandes desplazamientos horizontales de agua salada, como si fueran ríos dentro del mar. Siguen una ruta definida y son influenciadas por el efecto Coriolis:
- Desviación hacia la derecha en el Hemisferio Norte (HN).
- Desviación hacia la izquierda en el Hemisferio Sur (HS).
Se clasifican en:
- Corrientes Cálidas (CC): Se desplazan del ecuador hacia los polos.
- Corrientes Frías (CF): Se desplazan de los polos hacia el ecuador.
Ejemplos de corrientes marinas:
- Corriente Nor-Ecuatorial
- Corriente de Alaska
- Corriente del Caribe
- Corriente del Golfo
- Corriente de Brasil