El Agua en el Hormigón: Claves para la Resistencia y Durabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La calidad del agua es crucial en la producción de hormigón. Idealmente, debe ser potable y razonablemente limpia. Las impurezas pueden afectar el tiempo de fraguado, la resistencia y la estabilidad del volumen, e incluso provocar corrosión bajo esfuerzo. En hormigones sin armadura, se puede utilizar agua de mar.

Tipos de Agua y su Función

  • Agua de amasado: Participa en la reacción de hidratación del cemento, con una relación agua/cemento (a/c) de aproximadamente 0.4. El agua restante se evapora, generando poros que afectan la durabilidad y resistencia del hormigón. Además, proporciona la trabajabilidad necesaria para una correcta puesta en obra. La cantidad de agua debe limitarse al mínimo necesario para lograr la trabajabilidad deseada.
  • Relación A/C: Influye en la resistencia final del hormigón. Es la relación entre el peso del agua y el peso del cemento. Una baja relación a/c se asocia con hormigones de alta resistencia, mientras que una alta relación a/c facilita la trabajabilidad. La relación a/c mínima para una hidratación completa es de 0.42.
  • Agua de curado: Es fundamental durante el fraguado y el primer endurecimiento. Sus objetivos son: evitar la desecación, mejorar la hidratación del cemento y prevenir la retracción prematura.
  • Agua para el lavado de áridos: No debe contener cantidades excesivas de sustancias en suspensión o disueltas que puedan formar películas dañinas o poco adherentes sobre las superficies de los áridos.

Edad del Hormigón

La edad del hormigón refleja su grado de maduración y adquisición de propiedades en relación con las que debería tener en condiciones ambientales normales. Indica un valor relativo de la madurez del hormigón. Los factores que aceleran la hidratación aumentan la edad, mientras que los que la disminuyen, la reducen. La edad determina el tiempo de protección y curado, la puesta en carga y condiciona la fluencia.

Curado del Hormigón

El curado del hormigón tiene como objetivo principal impedir la pérdida de agua y controlar la temperatura del hormigón fresco. Si las condiciones ambientales de humedad y temperatura son adecuadas, no es necesario aplicar curado. El curado busca que el volumen ocupado por el agua en la pasta fresca sea ocupado por los productos de la hidratación. Un curado inadecuado incrementa el riesgo de fisuración y puede reducir la resistencia hasta en un 50% en comparación con un hormigón correctamente curado.

Tipos de Curado

  • Curado Ordinario:
    • Riego continuo: La temperatura del agua de curado debe ser superior a 10°C. Este método suministra humedad adicional.
    • Mantener la humedad: Se utilizan productos filmógenos para impedir la pérdida de humedad.
  • Curados Acelerados: Buscan desarrollar resistencia temprana en el hormigón, aportando calor adicional inicialmente para completar la hidratación. Pueden ser:
    • Con calor.
    • Con vapor (prefabricados), a presión atmosférica o a alta presión.

Protección del Hormigón

El tiempo de protección del hormigón es el período durante el cual debe protegerse para evitar pérdidas de humedad. Depende del tipo de cemento, las proporciones de la mezcla, la resistencia exigida, las condiciones ambientales a las que estará expuesto y el tamaño y la forma de la sección de hormigón.

La duración mínima del curado se calcula mediante la fórmula: D (días) = K * L * D0 + D1, donde:

  • K = Coeficiente de ponderación ambiental.
  • L = Coeficiente de ponderación térmica.
  • D0 = Parámetro básico de curado.
  • D1 = Parámetro dependiente del tipo de cemento.

Beneficios del Curado

  • Reduce la retracción a edades tempranas.
  • Reduce la fisuración por retracción.
  • Mejora la resistencia superficial.
  • Resiste mejor a impactos y vibraciones.
  • Produce un hormigón más duradero.
  • Adquiere mayor resistencia mecánica.
  • Mayor estabilidad de volumen.

Entradas relacionadas: