Agua: Funciones, Distribución, Pérdida, Fibra y más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Agua
Funciones
- Solvente universal: regula la temperatura corporal
- Lubrica las articulaciones
Distribución
- Intracelular: dentro de la célula
- Extracelular: fuera de la célula, se puede encontrar en la linfa, plasma, secreciones; aquí se produce la osmosis
- Intersticial: entre las células y las rodea
Pérdida
- Sensible: se puede medir por los pulmones a través de la respiración y la piel a través del sudor
- Insensible: no se puede medir, a través de los riñones en la orina y el tubo digestivo en las heces
Fibra
Son todas las plantas de origen vegetal
Clasificación
- Soluble: digestión lenta, atrae el agua y se convierte en un gel
- Insoluble: digestión rápida, no se forma en gel y da volumen a las heces
Recordatorio de 24 horas
Herramienta utilizada en la anamnesis alimentaria nutricional, o historia dietética, que nos permite conocer los hábitos alimentarios de un individuo
Medidas Antropométricas
Medición de las dimensiones estáticas del cuerpo en una posición fija
IMC:
- Menos de 18.5: desnutrición
- 18.5 a 24.5: normal
- 24.5 a 29.9: sobrepeso
- 30 a 39.9: obesidad
- 40 o más: obesidad mórbida
Medición de Cintura
- Proporcionar intimidad al paciente
- Informar al paciente lo que se le hará
- Pedirle al paciente que se retire todo exceso de ropa y accesorios que pueden alterar la medición
- Colocar al paciente recto, pies juntos, cabeza recta, brazos extendidos hacia abajo a los costados del cuerpo
- Colocarse al lado del paciente y localizar el punto inferior de la costilla y la cresta iliaca para localizar la cintura correctamente
- Colocar la cinta al contorno del paciente en la cintura y pedirle que exhale mientras se realiza la medición
Caderas
- Colocarse al lado del paciente y colocar la cinta en lo más ancho de las pompis
- Verificar que esté bien colocada y hacer la medición
Nutrición en el Embarazo
- Preclamsia: Hipertensión arterial alta, retención de líquidos en las extremidades y edemas
- Pica: ingesta de sustancias no alimentarias como papel y tierra
- Eclampsia: convulsiones o coma en el embarazo
- Diabetes gestacional: intolerancia a la glucosa, aumento de peso y parto prematuro
Etapas de la Leche Materna
- Calostro: color amarillento, cremoso y denso, se produce los primeros 3 días después del parto
- Transición: a partir del 4to día hasta el 10mo día después del parto, mayor lactosa, grasa, calorías, etc.
- Madura: a partir del 10mo día, la leche más fina, se compone de agua, lípidos, proteínas, zinc, etc.
- Prématura: se produce los primeros meses del embarazo, mayor sodio, grasas y proteínas, carece de calcio y fósforo para un recién nacido de menos de 1.5 kg
Nutrición en el Primer Año
- Ablactación: introducción de otros alimentos distintos a la leche para proporcionar necesidades nutricionales, crear hábitos alimenticios y fomentar gustos diferentes
- Alimentos alérgicos: naranja, limón, fresa, chocolate, pan, mariscos, refrescos, jugos de frutas, miel de abeja