El Agua y el Clima: Elementos Fundamentales de la Geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Agua en la Tierra

Aguas Marinas

Las aguas marinas que componen la hidrosfera son saladas.

  • Los Océanos: Son grandes masas de agua salada alojadas en las depresiones de la corteza terrestre. Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico. Los océanos predominan en el hemisferio sur.
  • Los Mares: Son porciones de los océanos cercanas a las costas. Caribe, en América; los mares de Japón, China.

Aguas Continentales

Están constituidas por:

Aguas Superficiales

Pueden encontrarse en estado líquido o sólido. Las más importantes son:

  • Los Ríos: Corrientes de agua continuas que fluyen por un cauce o lecho.
  • Los Arroyos: Corrientes de agua de escaso caudal alimentadas por manantiales.
  • Los Torrentes: Corrientes de agua intermitentes que solo llevan agua cuando llueve.
  • Los Lagos: Acumulaciones de agua en zonas deprimidas.
  • Las Lagunas: De menor dimensiones y profundidad que los lagos.
  • Los Glaciares: Grandes masas de hielo existentes en los polos y alta montaña.

Acuíferos

Aguas subterráneas. Predominan en las Submesetas Norte y Sur.

La Atmósfera y el Clima

La Atmósfera

Es la capa de aire que envuelve a la Tierra, a la que se encuentra unida por efecto de la gravedad.

El Clima

Es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar. Para determinarlo, hay que observar durante al menos treinta años los elementos medibles de la atmósfera que lo definen, como la temperatura, la precipitación, la presión atmosférica y el viento.

Factores del Clima

  • Temperatura: Grado de calor del aire. Se mide en un termómetro, en ºC.
    • Isotermas: Líneas que unen los puntos con igual temperatura.
    • Latitud: La temperatura disminuye desde el Ecuador al polo.
    • Altitud: La temperatura disminuye.
    • Distancia del mar: La temperatura es más suave en la costa.

    Zonas térmicas:

    • Una zona cálida, localizada entre los Trópicos de Cáncer y de Capricornio.
    • Dos zonas templadas, situadas entre los Trópicos y los círculos polares.
    • Dos zonas frías, ubicadas entre los círculos polares y los polos.
  • Precipitación: Agua que cae a la superficie terrestre procedente de las nubes (lluvia, nieve y granizo).
    • Pluviómetro.
    • Isoyetas: Líneas que unen los puntos con igual precipitación.
    • Latitud: Las precipitaciones son elevadas en el Ecuador y descienden en las zonas tropicales, templadas y frías.
    • Altitud: Las precipitaciones aumentan con la altitud.
    • Distancia al mar: Las precipitaciones son más abundantes en la costa.
  • Presión: Peso que ejerce el aire sobre un lugar.
    • Barómetro, en milibares.
    • Isobáras: Líneas que unen los puntos con igual presión atmosférica.
    • Altitud: La presión disminuye con la altura.
  • Viento: Aire en movimiento horizontal.
    • Anemómetro.
    • Flechas (para indicar dirección).

Zonas Climáticas

Zonas Cálidas

  • Clima Ecuatorial

    Se extiende por el Ecuador y sus proximidades. Se caracteriza por sus temperaturas siempre altas, que apenas varían a lo largo del año. Las precipitaciones anuales son muy abundantes. La vegetación, constituida por la selva virgen, un bosque denso, siempre verde y con muchas especies, que se escalonan en altura según necesidades de luz.

  • Paisaje Tropical (Clima Tropical)

    El clima tropical se desarrolla en las proximidades de los Trópicos de ambos hemisferios. La temperatura media anual es alta. Hay fuertes contrastes térmicos entre el día y la noche. Las precipitaciones son muy escasas, pero también más irregulares que en el clima ecuatorial. La vegetación se adapta a las precipitaciones: en las zonas húmedas con menos de tres meses secos aparece el bosque tropical, parecido a la selva.

  • Desértico Cálido

    Se localiza en las zonas en torno a los Trópicos de ambos hemisferios. La temperatura presenta fuertes contrastes térmicos entre el día y la noche. Las precipitaciones son muy escasas. La vegetación es escasa y se adapta a la sequedad, almacenando agua en su interior y transformando las hojas en espinas.

Los Ríos

Vertiente Cantábrica

Son cortos y en su recorrido presentan acusados desniveles, ya que nacen en las montañas próximas al mar Cantábrico. Son caudalosos y regulares.

Vertiente Atlántica

Son largos y discurren por amplias llanuras hasta su desembocadura en el océano Atlántico. Son ríos caudalosos y regulares.

Entradas relacionadas: