Agricultura Sostenible: Retos y Principios para la Seguridad Alimentaria Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Agricultura Sostenible: Un Desafío Global Urgente

805 millones de personas en el mundo sufrieron hambre crónica en 2012-2014. La carga insostenible y creciente de las actividades humanas sobre la capacidad de la Tierra representa un enorme desafío para la agricultura.

Se estima que habrá 9.000 millones de personas en el mundo en 2050, lo que requerirá aumentar la producción de alimentos a escala mundial en un 60%. En los países en desarrollo, este aumento deberá ser del 100%.

La Agricultura como Motor de Desarrollo

Existe una clara relación entre el crecimiento en la agricultura y la erradicación del hambre y la pobreza.

Como consecuencia, y de media, el crecimiento global del PIB derivado de la agricultura es al menos dos veces más eficaz en la reducción de la pobreza que el crecimiento generado en los sectores no agrícolas, y hasta cinco veces más eficaz que otros sectores en los países de escasos recursos e ingresos bajos.

Sin embargo, la actual trayectoria de crecimiento de la producción agrícola es insostenible, debido a sus impactos negativos sobre los recursos naturales y el medio ambiente.

Desafíos para la Sostenibilidad Agrícola

Nos enfrentamos a desafíos globales cruciales: la creciente escasez y la degradación rápida de los recursos naturales, en un momento en que la demanda de alimentos, piensos, fibra y bienes y servicios procedentes de la agricultura (incluyendo cultivos, ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura) está aumentando rápidamente.

Otros Factores Críticos

  • Competencia por los recursos naturales: Se intensificará cada vez más (causa: la expansión urbana, el antagonismo entre los diversos sectores de la agricultura, la expansión de la agricultura a costa de los bosques, el uso industrial del agua o el uso recreativo de la tierra).
  • Cambio climático: Reduce la resiliencia de los sistemas de producción y contribuye a la degradación de los recursos naturales.
  • Nuevas amenazas sanitarias y biológicas: La creciente circulación de personas y mercancías, los cambios ambientales y los cambios en las prácticas de producción dan lugar a nuevas amenazas de enfermedades o especies invasoras, que pueden afectar la seguridad alimentaria, la salud humana y la eficacia y sostenibilidad de los sistemas de producción.
  • Desvinculación de políticas: Los programas de políticas y los mecanismos para la producción y la conservación de los recursos generalmente están desvinculados. Falta una gestión clara e integrada de los ecosistemas y/o paisajes.

Principios Clave para la Agricultura Sostenible

Los desafíos mencionados dan lugar a cinco principios clave para guiar el desarrollo estratégico de nuevos enfoques y la transición hacia la sostenibilidad:

  1. Principio 1: Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos es fundamental para la agricultura sostenible.
  2. Principio 2: La sostenibilidad requiere acciones directas para conservar, proteger y mejorar los recursos naturales.
  3. Principio 3: La agricultura que no logra proteger y mejorar los medios de vida rurales y el bienestar social es insostenible.
  4. Principio 4: La agricultura sostenible debe aumentar la resiliencia de las personas, de las comunidades y de los ecosistemas, sobre todo al cambio climático y a la volatilidad del mercado.
  5. Principio 5: La buena gobernanza es esencial para la sostenibilidad tanto de los sistemas naturales como de los sistemas humanos.

Hacia un Futuro Sostenible

Se necesitan políticas e instituciones que ofrezcan incentivos para la adopción de prácticas sostenibles.

Las prácticas agrícolas sostenibles deben utilizar al máximo la tecnología, la investigación y el desarrollo.

Se necesitan estadísticas adecuadas para basar en datos la planificación y gestión de los sectores de la agricultura.

Los desafíos relativos a las poblaciones de recursos vivos y las tasas de utilización de los recursos naturales a menudo trascienden las fronteras nacionales, requiriendo cooperación internacional.

Entradas relacionadas: