Agricultura de Precisión: Componentes y Monitores en Argentina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Introducción a la Agricultura de Precisión
1-Obtención de información georreferenciada de los diferentes factores que inciden en los rendimientos de los cultivos buscando la variabilidad tanto inducida como natural del lote.
2-Planificación de la siembra bajo 2 objetivos claves: búsqueda de la variabilidad natural del lote e incidencia de factores de rendimiento definidos.
3-Seguimiento del cultivo mediante planilla de control de datos.
4-Confección de mapa de rendimiento.
5-Análisis de la variabilidad obtenida.
6-Análisis de la necesidad de profundización de datos georreferenciados como altimetría, parámetros físicos y químicos del suelo, imagen satelital HD.
7-Planificación de la nueva siembra utilizando datos georreferenciados.
8-Utilización de VTR solo si la variabilidad natural obtenida indica la necesidad de dos o tres diagnósticos diferentes en el lote.
9-Nueva evaluación del resultado con datos georreferenciados y análisis económico.
Componentes de la Agricultura de Precisión
GPS: utiliza 24 satélites que transmiten constantemente información de posicionamiento mientras orbitan y están disponibles en cualquier parte del mundo las 24 horas los 365 días. El sistema, a través de una corrección de la distorsión de señal (DGPS), alcanza a tener una precisión cercana a los 2.5 en + -.
Alternativas de Señales DGPS en Argentina
Bearon: Son estaciones terrestres instaladas en Argentina por la firma B&F con alcance 450 km. Trabajan a baja potencia 3kz. Existen receptores de esta señal que se pueden activar mediante el pago de un canon anual.
Satélite Geoestacionario
Sistema Omnistar estableció 5 bases de monitoreo satelital en Sudamérica. Las 5 estaciones reciben y envían señal corregida a una base central en España.
Sensores
Estos monitores miden y graban los rendimientos sobre la marcha. Los datos necesarios para que trabaje un monitor son:
- Flujo de grano por unidad de tiempo.
- Humedad del grano por unidad de tiempo.
- Velocidad de avance de la cosechadora.
- Ancho de corte del cabezal.
Componentes del monitor de rendimiento:
- Sensor de flujo de grano.
- Sensor de humedad del grano.
- Sensor de velocidad de avance.
- Switch de posición del cabezal.
- Consola de monitor.
- Receptor de GPS.
Sensor de Flujo
Sensor con desplazamiento de placa. Un potenciómetro para medir el desplazamiento de una placa de impacto golpeado por el flujo de grano. La distancia que la placa es desplazada es proporcional al flujo de grano y de las variaciones propias de la cosechadora.
Sensores de Humedad
Necesario grabar el contenido de humedad en tiempo real en el monitor de cosecha para que todos los datos de rendimiento puedan ser convertidos a valores de estándar. Se debe tomar la humedad del grano indicada en el monitor y las muestras de humedad de la tolva para cargar el dato real y también leer la humedad promedio para luego sacar muestras de varios lugares del lote y compararlas para luego ingresar el dato real.
Sensor de Velocidad de Avance
Sensor magnético: mide las vueltas del paller o de las ruedas delanteras de la cosechadora. Generalmente es el medidor original de las cosechadoras. Son exactos cuando existen condiciones de buen piso y el neumático no se entierra. Radar: emite una señal de microondas que es dirigida al suelo y vuelve al sensor. Por ello deben estar ubicados cerca del suelo y orientados con un ángulo de 30º.
Sensor de Posición del Cabezal
Controla el cálculo de superficie realizada. Cuando se levanta el cabezal, el sensor suspende la medición de área. En la otra punta del lote, cuando la máquina levanta el cabezal, existe un final de retraso de paso que permite que el flujo de grano que ingresó en el cabezal cuando este fue levantado pueda ser incluido en los cálculos del monitoreo de rendimiento y el proceso de conteo de superficie sea suspendido.
Consola del Monitor
Está conectada a todos los sensores que suministran la información para calcular rendimiento de grano. Existen datos que deben ser incorporados por el operario para los cuales no existen sensores.
Información Suministrada por el Monitor
Mide y muestra en el display continuamente el rendimiento instantáneo. Calcula en el display y graba rendimiento promedio y máximo, humedad promedio y máxima, superficie, distancia, toneladas de grano húmedo y seco, día y hora de cosecha de cada lote. Si el monitor está recibiendo señal de DGPS a través de un receptor, se pueden confeccionar mapas de rendimiento y humedad de grano.
Monitores Disponibles en Argentina
Todos los monitores de rendimiento que se venden en Argentina tienen un sistema de unidades métricas. Existe otra opción llamada marcador de campo.
Receptor DGPS para Monitores de Rendimiento
La antena DGPS debe ir al centro de la máquina para que las sucesivas pasadas queden a la misma distancia 1 de otra. Además, los cables, antenas y el motor no deben interferir con la señal de DGPS.
Banderillero Satelital
A) mediante 2 personas contando pasos, Desventajas: inexactitud, riesgo de contaminación crónico, imposibilidad de marcar en trabajos nocturnos
B) mediante el uso de marcadores de espuma, sistema que presenta el problema de falta de precisión, no representa una guía perfecta, Desventaja: dificultad de ver la espuma en cultivos altos o rastrojos en pie