Agricultura, Ganadería y Pesca: Actividades Clave en el Desarrollo Económico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
La agricultura es la actividad más importante (47% de la población depende de ella)
Requisitos para la agricultura
- No a más de 200 metros de altitud porque la planta se congela.
- No más de 10 grados de pendiente.
- El suelo humoso porque es rico en nutrientes.
- Un clima no extremo ni muy húmedo y con agua suficiente.
- No en zona árida.
Agricultura en países desarrollados
Se inició a finales del siglo 18 y dio lugar a la agricultura de mercado. Para obtener más beneficio, necesitaban el uso de avanzadas técnicas agrícolas, la especialización de la producción, la mecanización de las labores agrícolas y los sistemas de almacenaje, transporte y comercialización a gran escala. Pero luego hay cosas buenas y cosas malas, cosas positivas: la alta productividad hace que los precios bajen, las subvenciones por las bajadas de precios, el uso de transportes especializados, y que la comercialización se agiliza. Las negativas son: que hay más contaminación en los suelos y en las aguas de los acuíferos, que eleva el consumo de agua y que hay más abandonos de los núcleos rurales.
Tipos de agricultura en los países en desarrollo
- Agricultura tradicional: autoconsumo en pequeñas explotaciones.
- Agricultura de mercado: dedicada a la venta.
- Agricultura de subsistencia: obtención de alimentos en pequeñas explotaciones con técnicas y herramientas agrícolas arcaicas.
- Agricultura de rozas o itinerante: técnica de cultivo que consiste en aclarar una zona de bosque talando los árboles y quemándolos.
- Agricultura sedentaria de secano: se practica en zonas de sabana mediante un sistema de rotación de cultivos.
- Agricultura irrigada monzónica: se practica en zonas donde las lluvias causadas por los monzones provocan la inundación de extensas tierras.
- Agricultura de plantación: explotaciones agrícolas creadas por los conquistadores europeos en los siglos 16 y 17 fuera de Europa.
Ganadería: Cría de animales para su aprovechamiento
La ganadería es una actividad complementaria a la agricultura en las regiones de desarrollo y alta rentabilidad. Las especies de animales más numerosas son el ganado bovino, ovino, porcino y aviar. También son importantes el caprino, caballar, la cunicultura y la apicultura. Los problemas de las ganaderías son los desechos animales, los fertilizantes y pesticidas usados en los cultivos forrajeros, y la tala abusiva de bosques para generar prados en los que alimentar al ganado. En los países desarrollados se está apostando por la ganadería ecológica. Hay 5 tipos de ganaderías: sedentaria, nómada, trashumante, extensiva y intensiva.
Pesca: Captura de peces y otros animales acuáticos
La producción pesquera ha aumentado en las últimas décadas. El 85% de las capturas se destinan al consumo humano y el resto se utiliza como materia prima para elaborar harinas de pescado y aceite. Hay 3 tipos de pesca marina: pesca litoral, pesca de bajura y pesca de altura.
Paisajes agrarios
- Paisaje de la España húmeda: dedicado principalmente a la ganadería bovina para la leche.
- Paisaje Mediterráneo cálido: agricultura de secano y de regadío con trigo, vid y olivo.
- Paisaje Mediterráneo fresco: cultivos de cereales, hortalizas, frutales y plantas forrajeras.
- Paisaje agrario canario: cultivos para la exportación y agricultura tradicional.
- Paisaje de la montaña húmeda: ganadería extensiva y explotación forestal.