Agricultura y Ganadería en España: Diversidad Regional y Métodos de Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Dominio y Paisajes Agrarios en España

España Seca y España Húmeda: Diferencias en los Cultivos

En España, se distingue entre la España seca y la España húmeda. En la España seca predominan los cultivos de secano, como cereales, árboles frutales, viñedos y almendros. Los cereales ocupan millones de hectáreas, representando un 30% de la superficie cultivada en la producción agrícola. El trigo y la cebada constituyen casi el 90% de toda la superficie cerealista de secano. A gran distancia, se encuentran el centeno y la avena. El porcentaje de cereal es bajo debido al empleo del barbecho para regenerar la tierra.

Cultivos Relevantes en la España Seca

  • Olivar: Ocupa más de 2 millones de hectáreas, cultivado principalmente al sur del Sistema Ibérico y Central. Es monocultivo en Jaén y casi en Córdoba. Estas dos provincias producen casi la mitad de toda la producción española. Su extensión se ha ido reduciendo por la implantación del girasol, la soja y el cacahuete, que proporcionan aceites más económicos.
  • Viñedo: No precisa de terrenos específicos, por lo que su geografía es extensa. Sin embargo, a veces se siembra en lugares poco apropiados, lo que reduce su productividad. Las provincias que más lo cultivan son Ciudad Real, Toledo, Albacete, Valencia y Cuenca. En uva de mesa destacan Almería, Alicante y Murcia.

Características de la Agricultura en la España Húmeda

La España húmeda representa casi un 20% del país y abarca las comunidades de la Cornisa Cantábrica. Galicia es la región donde más se dedican a la agricultura, aunque con un bajo rendimiento y predominio de pequeñas explotaciones. Es frecuente la utilización de técnicas tradicionales y el policultivo. Destacan el maíz, las judías y las patatas.

Cultivos de Regadío

Algunos cultivos de secano, como el trigo y la cebada, también tienen presencia en el regadío. Otros cultivos propios de regadío se dan en zonas húmedas.

Cultivos Destacados en España

Entre los cultivos más importantes en España, encontramos: patata, maíz, arroz y frutales.

Ganadería en España: Tradicional e Intensiva

Actualmente, se busca equilibrar la ganadería con la agricultura. Existe una ganadería tradicional que se alimenta de pasto y otra más selectiva y especializada, con selección de razas, tratamientos sanitarios y alimentación a base de piensos. Los tipos de ganado principales son: bovino, ovino, caprino, porcino, equino y avicultura.

La Pesca en España: Potencia y Desafíos

España es una gran potencia pesquera debido a la importancia de sus costas y su tradición en el sector. La actividad experimentó un fuerte impulso a lo largo del siglo XX, pero se vio truncada a partir de los años 90 por el envejecimiento de su flota, la menor construcción naval y la escasa plataforma continental. Diversos factores climáticos inciden en la pesca, como la luminosidad de las aguas, que condiciona el ciclo estacional en el mar, la lluvia y el viento.

Regiones Pesqueras y Métodos de Pesca

Las principales regiones pesqueras son: Cantábrica, Noroeste, Suratlántica, Canaria, Surmediterránea, Levante, Tramontana y Balear. Los tipos de pesca son de bajura, altura y gran altura. Los métodos de pesca incluyen: palangre, almadraba, arrastre, de deriva, eléctrica, buques polivalentes y auxiliares.

Entradas relacionadas: