Agricultura, Ganadería y Actividad Forestal en España: Factores, Evolución y Producción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
1. Actividad Agrícola
La actividad agrícola está condicionada por factores físicos, como el clima y el suelo, y por factores humanos, como la población dedicada a la agricultura y la aplicación de tecnologías. Dependiendo de estos dos factores, en España encontramos diferentes zonas:
- Franja Septentrional: maíz, patatas, plantas forrajeras.
- Meseta: predominan los cereales, especialmente el trigo.
- Cuadrante Suroccidental: vid, olivo, frutas y hortalizas.
- Mitad Oriental: cítricos.
Por lo que respecta a la población dedicada a la agricultura:
- Es una población envejecida debido al éxodo rural.
- Se ha producido una incorporación de la mujer a las actividades agrarias.
- Predominan las explotaciones familiares en la mayoría de los casos.
- Existe una excesiva parcelación de las explotaciones.
- En cuanto al régimen de tenencia, encontramos:
- Arrendamiento: se cede la propiedad a cambio de una compensación económica.
- Aparcería: el propietario y el jornalero llegan a un acuerdo en cuestión de gastos y beneficios.
Las explotaciones agrarias, actualmente, están más especializadas y son dependientes tanto del mercado exterior como del interior. Se van incluyendo el empleo de nuevas técnicas. Otros factores que han influido en la agricultura española han sido la Política Agrícola Común (PAC), lo que ha contribuido a la modernización del sector, aumentando la calidad de los productos y orientando la agricultura a una fuerte demanda y a un gran valor económico.
2. Actividad Ganadera
Actualmente, la ganadería ha crecido en producción, aumentando también otros sectores ganaderos. Los productos ganaderos más importantes son la leche, la carne y los huevos. Hay que distinguir entre ganadería extensiva y ganadería intensiva; esta última se ha desarrollado a partir de 1960 con la idea de obtener una mayor producción para comercializar con ella. Ello se ha conseguido gracias a las estabulaciones del ganado.
La ganadería ovina, caprina y bovina son las que más se han desarrollado y las que tienen más tradición:
- Ovina: Extremadura y las dos Castillas.
- Bovina: Galicia, Asturias, Cantabria, etc.
- Caprina: Canarias.
En cuanto a la nueva crianza del porcino, destaca la zona de Cataluña. También hay una gran calidad en Burgos, Salamanca, etc. Actualmente, España vende productos porcinos en EE. UU. y en China. Debido a la producción agrícola, se destina al consumo de carne y huevos. Aumenta la demanda de carne como la de avestruz. También hay una actividad apícola destinada a la producción de miel y jalea real.
3. Actividad Forestal
La superficie arbolada en España es abundante. En el clima peninsular encontramos:
- Bosque Caducifolio: castaños, hayas, etc.
- En el resto de España: coníferas, abetos, pinos, etc.
- En el centro peninsular: encinas.
Se ha llevado a cabo, debido a los incendios, una repoblación forestal en España, principalmente con la especie del eucalipto. Los principales productos obtenidos de los bosques son: madera, resina, corcho, plantas aromáticas, frutos, etc.