Agricultura Española: Tipos de Cultivos, Regadío, Secano y Paisajes Agrarios Regionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
La Agricultura en España: Secano y Regadío
El secano ocupa el 79% de las tierras cultivadas, y el regadío el 21%.
Cultivos de Secano
Los cultivos de secano son aquellos que dependen exclusivamente de la lluvia para su desarrollo. En España, representan la mayor parte de la superficie cultivada y se adaptan a las condiciones climáticas mediterráneas.
Los Cereales
Se trabajan en régimen extensivo, y sus rendimientos son escasos. Se utiliza el sistema de rotación, por el que la tierra se divide en partes. También se usa el barbecho, práctica por la cual una parte de la tierra queda en descanso sin ser cultivada. El cultivo de cereales se ha beneficiado de las subvenciones europeas para compensar la caída de las rentas. Las grandes áreas cerealísticas se localizan en cuencas sedimentarias interiores, como la cuenca del Duero y La Mancha, y en las depresiones exteriores del Ebro y del Guadalquivir.
El Olivar
Producto arbolado de secano por excelencia, se adapta perfectamente a las condiciones climáticas mediterráneas. Nuestro país es el primer proveedor mundial de aceite de oliva. El 50% de la superficie olivarera española se encuentra en Andalucía. La provincia de Jaén acapara más de la mitad del cultivo. También hay olivares en Badajoz, Toledo, Ciudad Real y Tarragona.
El Viñedo
Cultivo que domina el secano arbustivo. España es uno de los principales productores mundiales de vino. El viñedo español está supervisado por los Consejos Reguladores de Denominación de Origen. Los principales productores son La Rioja y la Ribera del Duero.
Las Leguminosas
Han estado siempre asociadas a los secanos peninsulares; hoy tienen escasa presencia y sus rendimientos son bajos. Se utilizan para el consumo humano y animal.
Los Frutales de Secano
Son el nogal, el avellano, la higuera y el almendro. Han incrementado su producción gracias a la industria agroalimentaria.
Cultivos de Regadío
Su objetivo es complementar la acción de la lluvia o sustituirla para mejorar el desarrollo de las plantas.
Los Regadíos Extensivos
Se concentran en la España interior. Antes era una agricultura tradicional, poco modernizada y con riego a través de acequias y canales. Con la entrada en la Comunidad Europea se modernizó y tuvo avances técnicos, elevando sus beneficios para adaptarse a las demandas.
Principales Cultivos de Regadío
Los principales cultivos de regadío son:
- Los cereales, sobre todo el maíz.
- Los cultivos industriales, que necesitan una transformación industrial antes de consumirlos.
- Los cultivos forrajeros, destinados a alimento para el ganado.
Los Regadíos Intensivos
Son cultivos extraestacionales o extratempranos. Tienen rendimientos más elevados, y algunos dan cosecha todo el año. Contribuyen de forma notable a incrementar el PIB y favorecen el establecimiento de poblaciones estables. Utilizan nuevas técnicas de cultivo:
- Enarenados: Superposición de tres capas: tierra, estiércol y arena.
- Acolchados: El suelo se cubre con bandas de plástico, en las que se han perforado unos orificios por los que la planta sale y se desarrolla.
- Cultivos bajo plásticos o invernaderos: Estructuras fijas de material plástico dentro de las cuales se genera un microclima cálido y húmedo que permite un desarrollo más rápido del cultivo.
- Cultivos hidropónicos: Se cultivan las plantas en una solución de sales inorgánicas.
La producción de los regadíos intensivos está dedicada mayoritariamente a la horticultura: cítricos, frutos de pepita y hueso, hortalizas, cultivos tropicales y flores.
Paisajes Agrarios Españoles
El paisaje agrario es el resultado de la transformación del espacio natural por la actividad agraria.
La España Atlántica
Abarca un espacio predominantemente montañoso, con primacía del bosque y de los prados, y un clima oceánico caracterizado por abundantes precipitaciones durante todo el año. Predomina la pequeña propiedad, la tenencia directa, el poblamiento disperso, y las parcelas aparecen cercadas por setos.
Agricultura en Galicia
En Galicia la agricultura ha estado tradicionalmente orientada al autoconsumo; se practica una ganadería de aptitud mixta y el policultivo de autoconsumo.
Agricultura y Ganadería en Asturias y Cantabria
Asturias y Cantabria son eminentemente ganaderas; por la competencia de Francia, las perspectivas de futuro no son muy alentadoras.
El Sector Primario en el País Vasco
El País Vasco tiene una escasa importancia en el sector primario.