Agricultura Española: PAC, Producción y Cultivos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
La Política Agraria Común (PAC)
La Política Agraria Común (PAC) es un conjunto de normativas y medidas de todos los países de la Unión Europea (UE) que se dirige fundamentalmente al sector agrario y al medio rural. La primera PAC se creó en 1962 y adoptó un modelo productivista cuyos objetivos eran incrementar la producción de alimentos para garantizar un abastecimiento estable, conseguir precios asequibles para los consumidores y asegurar un nivel de vida justo para los agricultores.
Objetivos Actuales de la PAC
En la actualidad, la PAC pretende hacer frente a los nuevos retos agrarios. Sus principales objetivos son:
- Garantizar la seguridad alimentaria: Proporcionar a los europeos alimentos suficientes y de calidad.
- Conseguir una agricultura sostenible: Promover prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
- Contribuir al desarrollo territorial: Fomentar el desarrollo de las regiones agrarias, manteniendo a la población rural y creando empleo.
Producción Agrícola en España: Cultivos y Regiones Clave
Las principales regiones productoras agrícolas en España incluyen Andalucía, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y Canarias.
Tipos de Cultivos Agrícolas
a) Cereales
Los cereales son cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana (como el trigo y el arroz), a la alimentación del ganado y la elaboración de piensos (cebada, maíz, avena), así como a la obtención de combustibles.
- Área de Cultivo: Principalmente los secanos del interior peninsular, a excepción del maíz y del arroz, que se cultivan en la España Húmeda debido a su alta exigencia en agua.
b) Leguminosas
Las leguminosas son cultivos herbáceos destinados al consumo humano en verde o en seco (judías, lentejas, garbanzos) o a la alimentación del ganado (veza, yeros).
- Área de Cultivo: Coincide prácticamente con la de los cereales. La producción ha incrementado en los últimos años.
c) La Vid
La vid es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco y a la elaboración de vino.
- Área Productora: Castilla-La Mancha, La Rioja, Cataluña y Jerez.
d) El Olivo
El olivo es un cultivo arbóreo de secano muy resistente a la sequía estival, que destina parte de su cosecha a la obtención de aceite y aceitunas.
- Área Productora: Las Campiñas Andaluzas (Jaén y Córdoba), Extremadura y Castilla-La Mancha.
- Superficie de Producción: Ha mejorado significativamente gracias a las mejoras técnicas implementadas.
e) Cultivos Hortofrutícolas
Los cultivos hortofrutícolas se destinan al consumo en fresco o a la industria conservera.
- Áreas de Cultivo de Hortalizas: Los regadíos del litoral mediterráneo y los centros de consumo urbano.
- Áreas de Cultivo de Frutales: Se localizan en las áreas litorales y en los valles regados del interior peninsular. Ejemplos incluyen la Comunidad Valenciana (especialmente para frutales de hueso en el litoral mediterráneo), y Asturias y Barcelona (para frutales de pepita).
f) Cultivos Industriales
Los cultivos industriales se destinan a la transformación industrial. Los más destacados son el girasol, el lúpulo y el tabaco.
- Área Productora: Secanos de Castilla y León y Andalucía (girasol), León (lúpulo) y Cáceres (tabaco).
g) Cultivos Forrajeros
Los cultivos forrajeros se destinan a la alimentación animal en fresco o en seco, tras su deshidratación natural o industrial. El principal es la alfalfa.
- Principal: La alfalfa es fundamental para las rotaciones de cultivo, la lucha contra la erosión, el control de plagas y la mitigación del cambio climático.
- Área de Cultivo: La mitad septentrional de España y los regadíos extensivos de Andalucía y Aragón.