Agricultura en España: Tipos de Cultivos, Ganadería y Paisajes Agrarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Tipos de Agricultura, Ganadería y Paisajes Agrarios en España

El Litoral Mediterráneo

El litoral alberga desde los cultivos subtropicales hasta los enarenados bajo el gigantesco "mar de plástico" que se interpone entre el Mediterráneo y las cordilleras.

Canarias

Tiene una superficie agraria reducida, el 20%, se sitúa en zonas bajas y laderas, donde se han construido terrazas. Muy condicionadas por la falta de agua y favorecidas por el régimen térmico, Canarias ha desarrollado una agricultura de exportación basada en el plátano, la patata y el tomate. La agricultura insular ha coexistido con una notable cabaña de ganado caprino.

Otros Paisajes Agrarios

Los paisajes agrarios comparten su espacio con otras actividades que no sean las agrarias, como las turísticas y recreativas. Los afectados por crisis agrarias se han deteriorado. Vemos huertas cercanas a pueblos, regadas por ríos y arroyos. El éxodo rural y el envejecimiento de la población ha ido reduciendo su extensión. Los paisajes agrarios de montaña se encuentran en crisis porque los productos obtenidos en ellos no tienen muchas posibilidades económicas.

El litoral destinado a cultivos tradicionales se ha desgastado con las construcciones turísticas y urbanas o se ha convertido en paisajes agrícolas intensivos. El paisaje de olivar de montaña, propiamente andaluz, en algunas zonas se ha ido adehesando, aprovechándose para la ganadería y con poca recogida de la aceituna.

La Dehesa

Con la expansión agrícola del siglo XIX y siglo XX se han ido reduciendo.

Conceptos Clave en la Agricultura

Agricultura de Regadío

Consiste en el suministro de las necesarias cantidades de agua a los cultivos mediante diversos métodos artificiales de riego.

Agricultura Extensiva

Sistema de producción agrícola que no maximiza la productividad a corto plazo del suelo con la utilización de productos químicos, el riego o los drenajes, sino más bien, haciendo uso de los recursos naturales presentes en el lugar.

Agricultura Intensiva

Consiste en sacar la mayor cantidad de productos por unidad de superficie utilizando fertilizantes, semillas seleccionadas, regadíos, maquinaria, entre otros.

Aparcería

Contrato por el cual el propietario de una finca rústica encarga a una persona física (aparcero) la explotación agrícola de dicha finca a cambio de un porcentaje en los resultados. Se reparten beneficios o pérdidas.

Barbecho

Una técnica de la agricultura por la cual la tierra de cultivo se deja sin sembrar con el fin de que recupere su fertilidad.

Cultivos Industriales

Productos agrícolas de cuyo producto final no se tiene un consumo directo porque su transformación industrial es mucho más provechosa, generando grandes infraestructuras y una actividad económica muy importante.

Dehesa

Bosque formado por encinas, alcornoques u otras especies, con estrato inferior de pastizales o matorrales. Generalmente está destinada al mantenimiento del ganado, a la actividad cinegética y al aprovechamiento de otros productos forestales (leña, corcho, setas, etc.).

Explotación Agraria

La unidad técnico-económica propia de la base del sector primario, equivalente a la empresa en otros sectores económicos y cuya producción son los productos agropecuarios (agrícolas o ganaderos).

Ganadería Extensiva

Aquella práctica de la ganadería realizada en terrenos de gran extensión para que dichos animales puedan pastar.

Ganadería Intensiva

La ganadería intensiva es aquella donde las reses se hallan cercadas, además casi siempre en condiciones de humedad, con luz y temperaturas creadas de forma artificial para que de esta forma aumente la producción en el menor periodo de tiempo posible.

Hábitat Concentrado

Se denomina hábitat concentrado en el caso de la población rural al que se localiza en áreas en las que la población se agrupa en núcleos compactos en pueblos o ciudades.

Hábitat Disperso

Conjunto de casas de campo o labranza que se distribuyen de forma aislada por el espacio agrario y sirven para dar cobijo a los trabajadores agrarios y a sus familias, sus animales y sus aperos.

Latifundio

Es una finca rústica de amplias dimensiones que generalmente no se explota de forma intensiva.

Minifundio

Es una finca agrícola de extensión muy reducida que dificulta su explotación.

Monocultivo

Sistema de producción agrícola que consiste en dedicar toda la tierra posible al cultivo de una sola especie vegetal.

Parcela de Cultivo

Es la división agrícola más pequeña, delimitada por lindes o setos.

PAC (Política Agraria Comunitaria)

Política agrícola común de la Unión Europea. Es una de las políticas más importantes y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea. La PAC gestiona las subvenciones que se otorgan a los agricultores y ganaderos de la Unión Europea.

Rotación de Cultivos

Consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen.

Trashumancia

El desplazamiento anual de los rebaños desde las zonas altas destinadas a pastos de verano a las zonas bajas en las que el ganado pasa el invierno.

cleardot.gif

Entradas relacionadas: