Aglutinación de Anticuerpos: Métodos y Resultados en Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Cuando necesitan facilitación para la aglutinación, son Ac incompletos, suelen ser IgG. Se llaman aglutininas frías o crioaglutininas, solo reaccionan a baja temperatura (4ºC). Es una técnica altamente SENSIBLE que permite identificar un elevado número de Ag. Se pueden realizar sobre superficies planas o tubos de ensayo.

Valoración de los Resultados

Es un procedimiento cualitativo, con dos maneras:

  • Valoración subjetiva de la cantidad de agregados: Se hace asignando más o menos cruces según el aspecto observado. A veces son tan pequeños que solo se observan al microscopio (resultado positivo débil).
  • Titulación mediante diluciones seriadas: Preparar diluciones de la muestra, realizar la prueba de aglutinación de forma consecutiva, desde la muestra menos diluida hacia la más, y comprobar cuál es la última que aglutina. El resultado se expresa como título de aglutinación y es la inversa de la última dilución que dio positivo.

Aglutinación Directa

Provoca la aglutinación de corpúsculos naturales (hematíes o bacterias) mediante la reacción de Ac frente a Ag. Sirve para identificar los Ag de superficie o Ac del suero usando corpúsculos con Ag conocidos. Se emplea para la determinación de ABO, Rh y otros, y para la comprobación de Ac en suero frente a bacterias.

Aglutinación Indirecta

- Inhibición de Aglutinación: Sirve para detectar Ag solubles en la muestra a la que se añaden Ac específicos. Para evidenciarla, se añaden corpúsculos sensibilizados con el mismo Ag; si no aglutinan, es debido a que los Ac reaccionaron con los Ag presentes en la muestra. Si aglutinan, es porque los Ac no reaccionan con Ag de la muestra (ya que no había) y se unen ahora a los Ag que recubren los corpúsculos. Los Ag presentes en la muestra inhiben la aglutinación de los corpúsculos. La prueba es POSITIVA cuando la aglutinación es negativa (hay Ag en la muestra). La prueba es NEGATIVA cuando la aglutinación es positiva (ausencia de Ag). Es usada para el diagnóstico de embarazo. Una muestra de orina que puede contener o no el Ag (HGG) se mezcla con una solución de anti-gonadotropina. En el segundo paso, se añaden partículas sensibilizadas con HGG.

Test de Coombs o Reacción de Aglutinación con Antiglobulina

Es un Ac producido contra el fragmento Fc de la IgG humana. Se ha desarrollado para la detección de Ac incompletos frente a los Ag de los hematíes. Estos Ac reaccionan con los Ag eritrocitarios, no son capaces de producir aglutinación; para hacerlo, se añade antiglobulina humana que reacciona con los Ac unidos a los Ag de los hematíes, produciéndose aglutinación.

Prueba Indirecta

Se usa para la detección de Ac incompletos en el suero frente al AgD, cuya presencia clasifica como Rh+. Al suero problema se añaden hematíes con el AgD. Si el suero tiene Ac anti-D, se produce unión Ag-Ac, pero no es visible porque los anti-D incompletos no aglutinan los hematíes. Si se añade antiglobulina humana, se une y aglutina, indicando presencia de anti-D. Cuando no hay anti-D, la antiglobulina no tiene puntos de unión y no hay aglutinación.

Prueba Directa

Detecta los Ac ya fijados al hematíe y se enfrentan los hematíes del paciente con antiglobulina. Se usa para el diagnóstico de EHRN y otras anemias.

Entradas relacionadas: