Agentes de Socialización Clave: Familia, Escuela, Pares y Medios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Agentes de Socialización

Son aquellos grupos, instituciones u otros dispositivos sociales mediante los cuales se produce la incorporación de los individuos a formas de vida colectivas, propias de una sociedad en su conjunto o de una parte de ella que configuran o forman parte de su totalidad.

Dentro de los agentes de socialización podemos distinguir entre:

  • Familia
  • Escuela
  • Grupos de iguales
  • Medios de comunicación

Familia

La persona empieza su vida en la familia; ésta es la que va a marcar el desarrollo y establecer las bases. Además, no solo va a ser donde comience su vida, sino que también la familia marcará cómo se socializa luego y cómo se ha educado. Hay que tener muy en cuenta que los cambios en la estructura familiar afectan al tipo de socialización.

Funciones

  • Socializar a los individuos.
  • Atribuir un domicilio.
  • Crear una unidad económica.
  • Proporcionar nuevos individuos a la sociedad.
  • Satisfacer las necesidades afectivas.
  • Adquirir el primer estatus social.

Escuela

Además de ser un espacio de transmisión de conocimientos, es un ámbito de aprendizaje de experiencias, prácticas vitales, relaciones sociales, métodos de trabajo y evaluación, y de un currículum oculto.

Grupos de Iguales

Son un conjunto de personas que comparten ciertas características comunes, que implican igualdad en el estatus. Poseen símbolos, normas y rituales comunes, y destaca en ellos la jerarquización. Los miembros están sometidos a procesos de liderazgo y la desviación se sanciona con la expulsión del grupo. Además, significan un complemento socializador al rol de padres y maestros.

Para su funcionamiento son necesarias una cierta intensidad, frecuencia e intimidad en las relaciones. (Referentes: Riesman, Sócrates, Hesíodo y Vaso de arcilla).

Medios de Comunicación

No son inventos de nuestra era, existían con anterioridad (mitos, leyendas…). Más adelante surgieron los nuevos medios, que tienen una función socializadora y de transmisión de una serie de valores que promueven un cambio social e intentan reproducir las estructuras existentes.

Con la globalización de la comunicación aparecen las redes sociales y el FOMO (Fear Of Missing Out - Miedo a quedarse fuera).

La televisión cada vez es menos vista por los jóvenes pero, aun así, tiene un gran poder sobre las clases populares.

Internet

No solo es un medio de comunicación, sino un medio de producción e interacción que vale tanto para la actividad pública como la privada. Se crean comunidades virtuales que son una vía de comunicación íntima y social.

Riesgos de Internet
  • Instalación de cookies y seguimiento.
  • Acoso o abusos (ciberacoso).
  • Adicción a la red.
  • Difusión de fake news (noticias falsas).
  • Generación o acentuación de la brecha digital.

Gracias a Internet y a las redes sociales se extienden nuestros espacios de socialización tanto en lo privado como en lo público, y generan y refuerzan las relaciones entre personas.

Entradas relacionadas: