Agentes Sociales y Relaciones Laborales: Conceptos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Agentes Sociales y Relaciones Laborales: Conceptos Clave
Democracia
La **democracia** es una forma de organización de grupos de personas cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, lo que hace que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva del grupo. En sentido estricto, la democracia es una forma de gobierno y de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, la democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales, y las relaciones sociales se establecen de acuerdo con mecanismos contractuales.
Sindicato
Un **sindicato** es una organización democrática integrada por trabajadores para la defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral, ya sea respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente. El sindicato tiene como objetivo principal el **bienestar de sus miembros** y generar, mediante la unidad, la suficiente capacidad de negociación para establecer una dinámica de **diálogo social** entre el empleador y los trabajadores. La **libertad sindical** de los trabajadores para crear, organizar, afiliarse, no afiliarse o desafiliarse, o cambiar de sindicato, es libre y sin injerencias del Estado, patrones, empleadores u otros sindicatos. Es considerada como un **derecho humano básico**.
Organizaciones Empresariales (Patronales)
En términos de relaciones laborales, la **patronal** es el grupo de personas e instancias en las que se toman las decisiones que afectan la contratación, las condiciones de prestación de servicios y el despido de los trabajadores en relación de dependencia. La patronal o el empleador es quien crea un puesto de trabajo y lo ofrece con el fin de que sea ocupado por un trabajador bajo su dependencia y a través de un **contrato de trabajo**.
Diálogo Social
**Diálogo social**: En sentido estricto, se refiere a las relaciones de comunicación, consulta y negociación entre gobiernos, empleadores y sindicatos sobre cuestiones de interés común. En sentido amplio, el término "**diálogo social**" se utiliza para referirse a un tipo de relaciones horizontales entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil (empresas, sindicatos, asociaciones, grupos, comunidades, etc.) con el fin de abordar conjuntamente los problemas sociales y contribuir a elaborar soluciones fundadas en el **consenso**. También se entiende el término **diálogo social** como el género que engloba todas las acciones de relación horizontal, bilateral, trilateral o multilateral entre los **actores sociales**, incluido el Estado.
Concertación Social y Negociación Colectiva
**Concertación social** alude al **diálogo social tripartito** entre el gobierno, los empleadores y los sindicatos, mientras que la **negociación colectiva** denomina el **diálogo social bipartito** entre empleadores y trabajadores.
Corporativismo
El **corporativismo** es la doctrina política y social que propugna la intervención del Estado en la solución de los conflictos de orden laboral, mediante la creación de corporaciones profesionales que agrupen a trabajadores y empresarios. A diferencia del **corporativismo gremial clásico**, el actual corporativismo es una doctrina que defiende un sistema económico basado en la unificación, mediante corporaciones dentro del Estado, de todas las organizaciones sindicales: empresariales, laborales, profesionales, etc. Es una forma de organización socioeconómica adoptada por regímenes nacionalsocialistas, que hizo énfasis en el sindicato y la **economía planificada**. El término debe distinguirse del que se usa con sentido peyorativo para designar cualquier política intervencionista de un gobierno diseñada para favorecer a las corporaciones, entendiendo en este caso por «corporación» su otra acepción terminológica que refiere a las **sociedades anónimas** características de los **sistemas capitalistas modernos**.
Estado del Bienestar
El **Estado del bienestar** es un modelo general del Estado u organización social que provee ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país. Más que un concepto específico, se considera que el término es una categoría práctica para designar un conjunto de propuestas o una propuesta general acerca de cómo el Estado debe o puede proceder.