Agentes Hemostáticos en Medicina y Odontología: Usos y Propiedades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Sellador de Fibrina
Compuesto por dos componentes principales: C1 (Fibrinógeno) y C2 (Trombina). La trombina convierte el fibrinógeno en fibrina. Generalmente, debe contener un agente antifibrinolítico como el ácido tranexámico.
Mecanismo de acción: La mezcla de C1 y C2 imita la última etapa de la cascada de la coagulación, formando un coágulo estable que actúa como agente sellador. Esto impide el paso de fluidos, deteniendo la hemorragia y manteniendo la aposición de los tejidos.
Propiedades:
- Hemostáticas
- Selladoras
- Cicatrizantes
- Biocompatibilidad
- Biodegradabilidad
- Ausencia de inducción de reacciones inflamatorias significativas
Aprotinina
Nota: La aprotinina ha sido retirada en muchos mercados debido a preocupaciones de seguridad, pero se describe según el texto original.
Es un agente antifibrinolítico. Ayuda a solubilizar la fracción de fibrinógeno y retrasa la acción degradante de las enzimas proteolíticas sobre el coágulo de fibrina.
Usos históricos: Se utilizaba en pacientes con deficiencia de factores de coagulación (Factor VIII, IX, XI) y hemofilia, con el objetivo de reducir la necesidad de terapia de reemplazo por vía intravenosa.
Aplicaciones en Odontología: Cirugía oral, tratamientos periodontales, traumatismos dentoalveolares.
Gel Plaquetario
Se obtiene a partir de plasma rico en plaquetas (PRP) activado con trombina calcificada.
Propiedades: Similares al sellador de fibrina. Libera factores de crecimiento derivados de plaquetas (FCDP), que participan en la regeneración periodontal, Factor de Crecimiento Transformante Beta (TGF-β), Factor de Crecimiento Epidérmico (FCE), y Factor de Crecimiento Endotelial Vascular (FCEV).
Ventajas:
- Permite el modelado y mantenimiento de materiales de injerto, garantizando su ubicación.
- Fomenta la migración celular hacia la zona tratada.
- Puede usarse junto a selladores de fibrina, otorgando beneficios adicionales.
Hemostáticos de Colágeno (HDC)
Fieltro de Colágeno
Presenta una estructura microfibrilar que otorga una gran superficie de contacto y soporte para la adhesión plaquetaria y el cierre de la herida. Es útil para la regeneración de tejido.
Aplicación: Los HDC controlan la hemorragia postoperatoria secundaria. Se aplica directamente sobre la herida y el sangramiento generalmente se detiene entre 2 a 6 minutos.
Ventajas:
- Es reabsorbible.
- Estimula la regeneración tisular.
- Adecuado para heridas de mayor tamaño.
- Fácil manipulación.
Ácido Tranexámico
Es un fármaco antifibrinolítico. Inhibe competitivamente la activación del plasminógeno a plasmina, enzima responsable de degradar la fibrina.
Indicaciones:
- Tratamiento de hemorragias activas.
- Prevención de hemorragias (profilaxis).
- Reversión de estados de hiperfibrinólisis.
Administración oral (ejemplo): Como enjuague bucal, 4 veces al día durante 7 días, manteniendo en boca por 2 minutos.
Precauciones: Usar con cautela en pacientes con antecedentes de trombosis o con coagulopatías preexistentes.
Incompatibilidad: Incompatible con la administración conjunta de bencilpenicilina.
Reacciones adversas: Náuseas, vómitos, anorexia, diarrea, tromboembolismo (raro), hipotensión, vértigos.
Ventajas: Fácil administración para el especialista y para el paciente.
Desventajas: El fármaco tiene que estar en contacto directo con el sitio de sangrado para ser efectivo. Puede tener un precio elevado.
Gelfoam®
Es una esponja estéril de gelatina natural absorbible. Se indica como dispositivo hemostático tópico.
Desmopresina (DDAVP)
Es un análogo sintético de la hormona vasopresina.
Mecanismo de acción: Aumenta los niveles plasmáticos del Factor von Willebrand (FvW) y del Factor VIII.
Usos: Se utiliza en el manejo de hemorragias locales en pacientes con ciertas alteraciones hemostáticas leves (ej. Enfermedad de von Willebrand tipo 1).
Presentación: Solución para administración parenteral (ampolletas) y spray nasal.
Administración: No se usa directamente sobre mucosas como agente tópico.
Interacciones:
- AINEs pueden aumentar su acción.
- Litio puede disminuir su acción.
- Puede disminuir la acción de algunos antihipertensivos.
Contraindicaciones relativas para procedimientos quirúrgicos (según parámetros de coagulación):
- Tiempo de Protrombina (TP) < 60%
- INR > 1.4
- Tiempo de Tromboplastina Parcial activada (TTPa) > 45 segundos
- Recuento de plaquetas < 100,000/mm³