Agentes Geológicos y el Modelado del Paisaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Mar: Modelado Costero

Formas Costeras de Erosión

Cuando las rocas son heterogéneas, se origina un paisaje con entrantes y salientes. Los salientes, como los cabos, están formados por rocas duras, mientras que las entrantes, como calas y bahías, se forman en rocas blandas.

Cuando las rocas presentan una resistencia uniforme a la erosión, se forman costas más regulares. Las formas costeras más típicas de erosión son los acantilados, paredes verticales compuestas por rocas resistentes.

Formas Costeras de Depósito

Al incidir de manera oblicua sobre la costa, el oleaje da lugar a corrientes de deriva que se desplazan paralelas a la misma, arrastrando los sedimentos de menor tamaño. Cuando estas corrientes se frenan, generan depósitos como las playas. Las marismas son áreas muy llanas que se originan en la desembocadura de un río y sobre las que influye la acción de la marea.

Las Aguas Subterráneas: Modelado Kárstico

Las aguas subterráneas ocupan pequeños poros que existen entre los granos del suelo y de las rocas, por lo que su acción modeladora es limitada en comparación con otros agentes geológicos.

Formas Kársticas de Superficie

  • Lapiaz: Surcos y acanaladuras separados por crestas agudas.
  • Dolinas: Depresiones más o menos circulares, de tamaño variable.
  • Uvalas: Se originan cuando varias dolinas se unen, al ensancharse por los lados.
  • Poljés: Depresiones de grandes dimensiones.

Formas Kársticas de Interior

  • Sumideros: Lugares ubicados en el fondo de poljés o dolinas, por donde el agua se infiltra.
  • Simas: Depresiones subterráneas más o menos verticales.
  • Cuevas: Formas subterráneas que se desarrollan de manera horizontal.
  • Estalactitas y Estalagmitas: Depósitos de carbonato de calcio precipitado de un goteo de agua, presentes en el techo (estalactitas) y en el suelo (estalagmitas) de las cuevas.
  • Columnas: Se forman por la unión de estalactitas y estalagmitas.

Olas

Las olas se deben a la fricción del viento sobre la superficie del mar, generando también corrientes marinas.

Acuíferos

Los acuíferos son almacenes de aguas subterráneas que ocupan los poros, fracturas o huecos de rocas permeables.

Dunas

Las dunas son acumulaciones de arena de formas y tamaños muy variados, modeladas por el viento.

La Acción Geológica del Viento: Modelado Eólico

La acción geológica del viento se conoce como modelado desértico o eólico. El viento posee una capacidad de erosión y transporte limitada, siendo capaz de arrastrar la arena por saltación y el limo o la arcilla por suspensión.

Formas del Modelado Eólico

Allí donde el viento elimina los sedimentos finos, se origina un pavimento desértico cubierto de piedras. La arena, al golpear las paredes rocosas en los primeros metros, ocasiona curiosas formaciones conocidas como rocas en seta.

Modelado Granítico y Volcánico

Los granitos son rocas ígneas plutónicas. Por efecto de la meteorización química, estas rocas dan lugar a un paisaje característico conocido como caos de bolos. Las rocas volcánicas son poco resistentes a la erosión; las formas volcánicas típicas, como los conos y las coladas de lava, solo son reconocibles en áreas volcánicas recientes.

Relieves Estructurales

Los relieves estructurales están formados por la alternancia de capas de rocas resistentes con otras blandas.

  • Estratos horizontales: Presentan extensas mesas y pequeños cerros testigo.
  • Estratos inclinados: Forman cuestas que, al igual que las mesas, terminan en un frente escarpado.
  • Estratos verticales: Es muy típica la presencia de crestas.

Influencia del Ser Humano en el Paisaje

El paisaje es el conjunto compuesto por la forma de la superficie terrestre más los elementos naturales y antrópicos que existen sobre ella.

Alteración del Paisaje por Actividad Humana

  • Alterando la cubierta vegetal.
  • Extrayendo rocas y minerales.
  • Urbanizando el territorio.
  • Construyendo grandes obras de ingeniería.
  • Modificando la acción de los agentes externos, por ejemplo, mediante la construcción de embalses, los efectos derivados de la lluvia ácida y el calentamiento climático.

Entradas relacionadas: