Agentes Físicos en Biología: Radiaciones Ionizantes y Ruido, Impacto y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Agentes Físicos y su Impacto en la Salud

Los agentes físicos se corresponden con distintas manifestaciones de energía y, según su manifestación, se clasifican en:

1. Agentes Mecánicos

  • Se transmiten por movimientos u ondas vibratorias.
  • Incluyen: sonidos, ultrasonidos, infrasonidos, vibraciones y variaciones de presión.

2. Agentes Electromagnéticos

  • Comprenden: radiación cósmica, rayos X, rayos ultravioleta, infrarrojos, microondas, láseres y radiaciones corpusculares.

3. Calor

  • Se transmite por radiación, conducción y convección.

Radiaciones Ionizantes: Características y Prevención

Las radiaciones ionizantes son un tipo de agente físico que incluye las radiaciones corpusculares y las electromagnéticas de alta frecuencia y con gran energía (como los rayos X, rayos gamma, radiación ultravioleta y radiación cósmica).

Origen y Detección

Todas tienen un origen nuclear, tanto espontáneo como artificial. El cuerpo humano no las detecta, por lo que pasan desapercibidas y sus efectos se notan a largo plazo.

Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

La detección, medición de la radiación y contaminación, así como la evaluación de los riesgos, deben ser realizadas por personal especializado, utilizando instrumentos complejos. Los efectos dependen de múltiples factores.

Las medidas a aplicar para la protección son:

  1. Evitar la exposición en todo lo posible y, en caso de no poder evitarla, minimizarla al máximo.
  2. Actuar sobre la fuente, encapsulándola e impidiendo fugas.
  3. Llevar a cabo una correcta organización del trabajo, evitando al máximo los tiempos de exposición, ya que la dosis es directamente proporcional al tiempo de exposición.
  4. Señalización y delimitación de acceso a zonas controladas.

Ruido: Percepción, Riesgos y Control

El empresario debe reducir al máximo el nivel de ruido. El ruido es todo sonido no deseado por el receptor, ya sea por las características del sonido o del propio receptor.

Parámetros de Consideración del Ruido

Se considera ruido según dos parámetros principales:

1. Parámetros Físicos

  • Intensidad: Se mide en decibelios (dB).
  • Frecuencia de vibración: Se mide en hercios (Hz).
  • Tiempo de exposición al ruido.

2. Cualidades Subjetivas

  • Intensidad sonora: Depende de las características del sonido y del oyente.
  • Tono.
  • Timbre: Superposición de distintas ondas sonoras.

Percepción del Oído Humano

Para ser percibido, el sonido tiene que estar entre 20 Hz y 20 kHz. Las frecuencias inferiores se denominan infrasonidos y las superiores ultrasonidos, y no son audibles para las personas.

En situaciones normales, el ruido decrece proporcionalmente al cuadrado de la distancia.

Riesgos por Exposición al Ruido (Trauma Sonoro)

Los riesgos por el ruido se refieren a la posibilidad de sufrir un trauma sonoro, que incluye:

  1. Enmascaramiento: Disminución de la capacidad de distinguir nuevos sonidos.
  2. Fatiga auditiva: Disminuye la sensibilidad del oído tras una larga duración de tiempo expuesto a ruido alto.
  3. Hipoacusia: El oído pierde la capacidad de oír otras frecuencias distintas a las del habla.
  4. Sordera: Pérdida total o parcial de la capacidad auditiva.

Tipos de Ruido y Medidas de Control

Los tipos de ruido pueden ser: ruido continuo, intermitente fijo, intermitente variable y ruido de impacto.

Cuando el nivel de ruido es de más de 85 dB constante o con picos de ruido de 135 dB, se deben tomar medidas, que pueden ser:

  • Sobre el foco: Con aislamiento.
  • Sobre el trabajador: Con protección individual.

Entradas relacionadas: